.
ECONOMÍA

Presidente convocó a los ministros para estudiar impacto de El Niño

jueves, 8 de enero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mario Chaves Restrepo

El fenómeno de El Niño está llegando, y el Presidente Juan Manuel Santos citó un Consejo de Ministros para analizar las alternativas que tiene el país, y así poder evitar que la sequía cause estragos como los que se vieron el año pasado en la Guajira o en la Orinoquía.

Según los expertos, la probabilidad de que se presente este fenómeno es de más de 80%, y aunque la intensidad de El Niño que veremos en 2015 sería leve, las altas temperaturas y la falta de precipitaciones puede llegar a causar que escaseen las fuentes de agua potable, por lo que desde las distintas carteras, los ministros del gabinete ya empezaron a tomar cartas en el asunto.

El primero en hacerlo fue el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien aseguró que desde su ministerio ha venido trabajando de cerca con los departamentos de bomberos de las diferentes ciudades del país para equiparlos ante la proliferación de incendios forestales, especialmente en departamentos como Huila, Tolima, Cauca y Caquetá, que están en alerta roja ante esta clase de desastres naturales. Adicionalmente, el ministro Cristo hizo un llamado a la ciudadanía para que cuide el agua potable y le dé el mejor uso posible al recurso hídrico del país.

Por su parte, el ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo anunció que el gobierno tiene destinados recursos por $50.000 millones para seguir con la construcción de pozos y la generación de tanques de agua, y de esa manera mitigar los efectos que pueden tener las sequías. También, Vallejo indicó que se reunirá con gremios como la SAC o la Andi para buscar alternativas.

Además, Vallejo envió un parte de tranquilidad a la ciudadanía al asegurar que, aunque hay 90% de probabilidades de que se presente El Niño, no serían necesarios racionamientos de energía eléctrica como los que se vieron en 1992. “La totalidad de los embalses del país son un tanto superiores a los históricos, tanto para el consumo como para la generación. Todos los embalses nos pueden garantizar desde el punto de vista de energía que el presente año no va a haber racionamiento eléctrico, de acuerdo con la conversación que tuve con el ministro de Minas y Energía”, indicó el Vallejo en diálogo con Caracol Radio.

Finalmente, si bien es cierto que la agricultura es el sector de la economía que más podría llegar a sufrir con las sequías de El Niño, el Incoder, que es la entidad gubernamental encargada de mejorar la calidad de vida de los campesinos, ya anunció un plan para proteger los distritos del riego, especialmente en la zona Andina y en la Costa Caribe.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 19/03/2025

Colombia y México crean un equipo técnico para fortalecer cooperación económica

Los cancilleres trabajarán en la simplificación de trámites aduaneros, así como el impulso de iniciativas que involucren la agricultura y el transporte

Hacienda 22/03/2025

“Hay una gravísima historia en América Latina en relación con el desorden monetario”

El economista, Beethoven Herrera, habló sobre su nuevo libro “La Evolución de los bancos, y los retos para los reguladores”, donde destacó al sistema financiero colombiano

Hacienda 19/03/2025

¿Quién será el próximo ministro de Hacienda entre Germán Ávila Plazas y Jorge Iván Bula?

El posible nuevo titular de la cartera es economista de la Universidad Nacional y tiene más de 30 años de experiencia en el sector financiero