TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
DOMINGO, 22 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Economía

  • Precios altos opacan menores tasas en Bogotá

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Economía

Precios altos opacan menores tasas en Bogotá

Viernes, 9 de agosto de 2013

Nicolás Abrew - nicolasaq@elcolombiano.com.co

Las cifras hablan por sí solas: en el primer semestre en Bogotá las ventas totales de viviendas cayeron en unidades y en área (-8,9% y -6,8%), pero aumentaron en valor (7,2%), lo que implica un crecimiento del precio de ventas promedio del 16,2%, según el más reciente informe de Galería Inmobiliaria.

“Independientemente de la causa: falta de suelo, inseguridad jurídica, disponibilidad de servicios, etc., nos preocupa que lo que los hogares bogotanos ganan en reducción de sus cuotas por efecto del subsidio a la tasa de interés se pierda con el aumento del precio de la vivienda nueva”, dijo el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao.

El reporte de la firma revela que las ventas totales para las nueve áreas geográficas cubiertas (Bogotá, municipios aledaños a Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Villavicencio, Santa Marta, Cartagena) en lo corrido del año crecieron tanto en unidades (9,6%), como en valor (14,7%) y en área (8,5%).

“Llama la atención el crecimiento en el valor de las ventas, pues si se descuenta el aumento en las unidades vendidas se obtiene un aumento de los precios de venta del 5,1%, ampliamente superior a la inflación causada a julio (1,77%). Preocupa el aumento de precios porque implica que el subsidio a la tasa no estaría transfiriéndose plenamente a los compradores”, recalcó Henao.

Entre enero y julio, según el informe, las ciudades donde más crecieron las ventas en unidades fueron Villavicencio (53,1%), Cartagena (45,9%) y los municipios Aledaños a Bogotá (25,1%).

Convocatoria a constructores
Este 15 de agosto se abrirán las convocatorias para elegir a los constructores interesados en participar en el nuevo programa ‘Vivienda Salario Mínimo’, con el que 86.000 hogares colombianos, que devengan entre 1 y 2 salarios mínimos, podrán acceder a una vivienda nueva y propia.

Tanto las constructoras como las cajas de compensación interesadas en participar deberán presentar ofertas de igual o superior calidad que las del programa de las 100.000 viviendas gratis. El Gobierno manejará el mismo esquema del plan anterior, el cual incluye la adquisición de viviendas ejecutadas en proyectos privados, construcción de viviendas en lotes aportados por entidades públicas y convenios con entidades territoriales que tendrán un valor máximo de $41 millones (70 Smlmv).

Actualmente el Gobierno se encuentra en el proceso de selección de la Sociedad Fiduciaria que administrará los recursos del programa con el que se esperan generar 100.000 empleos formales.

“Este programa, que está dentro del paquete de medidas del Pipe, va dirigido a promover la adquisición de vivienda para familias de estratos 1 y 2 de todo el país, familias que podrán tener casa propia sin comprometer más del 30% de su ingreso, lo que significa que podrán atender la compra de su casa con una cuota de aproximadamente $180.000 mensuales”, añadió el Ministro de Vivienda.

La opinión

Luis Felipe Henao
Ministro de Vivienda

“Nos preocupa que lo que los hogares bogotanos ganan en reducción de sus cuotas por efecto del subsidio a la tasa de interés se pierda con el aumento del precio de la vivienda nueva”.

TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

  • 3

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 4

    “El pago de la condena tendrá un impacto en Claro durante varios años”

  • 5

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 6

    “Es muy importante que la gente sepa que tiene opciones de subsidios para vivienda”

Más de Economía

MÁS
  • Transporte

    Desde el viernes, la accidentalidad en las carreteras ha disminuido 60%

    Se ha sorprendido a 13 personas conduciendo en estado de embriaguez.

  • Agro

    FNC aprobó importaciones de café para maximizar rentabilidad de productores

    La medida establece un máximo de 2% de las compras totales de materia prima de la fábrica.

  • Energía

    Nueve empresas están prestando el servicio de energía con déficit de calidad

    Superservicios aseguró que 635.000 usuarios están siendo afectados por falta de cumplimiento al esquema de la Creg

Más de La República

  • Judicial

    Exjefe paramilitar Salvatore Mancuso firmó sometimiento a la Justicia Especial para la Paz

    Exjefe paramilitar Salvatore Mancuso firmó sometimiento a la Justicia Especial para la Paz
  • Bancos

    Fondeo colectivo, una opción para invertir en inmuebles en Estados Unidos

    Fondeo colectivo, una opción para invertir en inmuebles en Estados Unidos
  • Legislación

    Por qué la venta de la barbie de Frida Kahlo fue prohibida por un juez en México

    Por qué la venta de la barbie de Frida Kahlo fue prohibida por un juez en México
  • Legislación

    Consultas populares, discordía entre ambientalistas y petroleros

    Consultas populares, discordía entre ambientalistas y petroleros
  • Industria

    ¿Qué tiene el negocio del vino para atraer a Iniesta, Banderas y Julio Iglesias?

    ¿Qué tiene el negocio del vino para atraer a Iniesta, Banderas y Julio Iglesias?
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co