MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La alarma por los precios deprimidos del café en el mercado interno, no cesa.
El precio de referencia para la carga de 125 kilos del grano mostró durante la semana pasada fuertes caídas y el pasado viernes cerró a la baja, tras cotizarse en $391.375, un indicador que no se registraba desde septiembre de 2005, según las estadísticas de la Federación Nacional de Cafeteros.
El mínimo registrado confirma una alta volatilidad en este commodity. El precio interno base se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York para cafés suaves del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano, y está sujeto a los incentivos de calidad.
Este nivel, que está sobre los costos de producción, no deja de preocupar a los productores del grano y más cuando el sector se alista para recolectar el pico de la cosecha cafetera que corresponde a 3,3 millones de sacos de 60 kilos, lo que permitiría alcanzar la meta de producir este año 10 millones de sacos. Dentro de los costos de producción, la mano de obra representa para el sector 60%. Es decir, producir una arroba de café cuesta actualmente $65.000 y en mano de obra se van $39.000. Los fertilizantes componen un 20% y lo restante está explicado en transporte, control de plagas, entre otros.
Y aunque el sector recibe por cuenta del Gobierno un auxilio de $165.000, los caficultores sienten incertidumbre dado que la Federación anunció que los recursos del PIC se empiezan a agotar. De hecho, el gerente administrativo de la entidad, Luis Felipe Acero, confirmó a LR que hasta la primera semana de noviembre habrá disponibilidad de subsidios.
Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial
El Comité Intergremial del Atlántico hizo un llamado a cambiar la política actual que limita la exploración de hidrocarburos
El impuesto más alto fue a juegos de suerte de azar en línea al que se le impuso 19% de IVA y hasta el momento es el que menos ha recaudado