.
ECONOMÍA

Precio de las lentejas tuvo un crecimiento de 26% en nueve meses por subida del dólar

martes, 14 de abril de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

 Dicho país es el tercer mayor productor del mundo (2,9 millones de toneladas) y el segundo en términos de exportaciones (US$1.200 millones anuales). Esta realidad se replica en Colombia donde 95% de las compras se hacen al país norteamericano. En 2014 ingresaron al país más de 73.700 toneladas por US$41 millones, lo que significó 17% más frente a 2013. 

Aunque en Colombia no se ha hecho propiamente un estudio de consumo, de acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), cada mes un colombiano promedio destina 0,3% de su presupuesto en alimentos a la compra de hortalizas y legumbres secas, categoría que encabezan las lentejas. De hecho, los comerciantes de Corabastos coinciden en que es la segunda leguminosa más apetecida en el mercado después del fríjol. 

La lenteja es fuente de alimento para millones de personas en el mundo, base para la cultura mediterránea, sudasiática y de oriente medio y fundamental en la gastronomía vegetariana. 

Nancy Parra, comerciante de Corabastos, aseguró que en el país hay decenas de importadores que negocian directamente con Canadá y, en los últimos años, también con Estados Unidos para traer la legumbre que se vendió a $3.400 el kilo esta semana. 

A partir de la apertura económica de los 90, el país perdió autosuficiencia al adoptar la política de comprar a menores precios, lo que hizo desaparecer la actividad. Al respecto, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Rafael Mejía, argumentó que las diferencias en calidad del producto nacional frente al importado así como la rentabilidad pudieron ser la causa de la desaparición de los cultivos que entonces tenían como epicentro Boyacá. 

Las opiniones

Pedro Triviño
Coordinador de Precios de Corabastos
“Hemos tenido buena demanda de lenteja y el abastecimiento es normal, sin embargo, al ser un alimento importado, el precio se ha incrementado por la fluctuación del dólar”.

Nancy Parra
Comercializadora en Corabastos
“La lenteja nacional nunca fue de buena calidad, era pequeña, por lo que desde hace décadas se optó por importar el producto, principalmente de Canadá”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 17/04/2025

Mintransporte revisa cobro de valorización de Vía al Mar y la Circunvalar de la Prosperidad

María Fernanda Rojas, quien lidera la cartera, aseguró que se estudiarán 248.656 predios y se cobrará según la capacidad de pago

Salud 16/04/2025

Alcaldes y gobernadores critican señalamientos de Petro sobre la fiebre amarilla

El subsecretario de Salud Pública de Bogotá también señaló que por las condiciones de temperatura, en Bogotá no hay transmisión de fiebre amarilla

Hacienda 15/04/2025

Gustavo Petro declarará emergencia económica para atender virus de fiebre amarilla

El virus se transmite a través del mosquito Aedes aegypti, que ha ido expandiendo su presencia debido al aumento de temperaturas provocado por la crisis climática