.
ECONOMÍA

Por fallas en sistema, la Dian tiene represadas 10.000 importaciones

martes, 8 de abril de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Cinthya Ruiz Granados

Por fallas en el Sistema Sistema Informático Aduanero (Syga), la Dirección de Impuestos y Aduanas (Dian) mantiene represadas 10.000 importaciones que reciben los usuarios aduaneros.

El problema lo dio a conocer el director de la entidad, Juan Ricardo Ortega, y aseguró que se radicó debido al cambio de arancel mixto a las importaciones que se les impuso a los textiles y los calzados de bajo costo, por valores mínimos de US$10 y US$7 (prórroga del decreto 074).

Este cambio generó incompatibilidades con las bases de datos. “Nos tocó recurrir a una contingencia para realizar las declaraciones manualmente, lo que también nos pone en vulnerabilidad”, anunció Ortega.

Bogotá, Medellín, Pereira y Cali tienen productos importados represados. Ante la incapacidad de poder legalizar estos productos, algunas industrias se han visto afectadas como la automotriz.

Diariamente en la Dian se deben declarar entre 2.000 y 3.000 productos. El problema de la entidad cumple una semana e impide no solo el ingreso de productos, también sus modificaciones y correcciones.

Ortega confirmó que la Dian tiene vulnerabilidad en sus sistemas de datos y que, por ahora, el Ministerio de Hacienda le aprobó unos recursos para dar solución definitiva.

En un comunicado, la Dian se pronunció diciendo que se llevan a cabo “todas las acciones pertinentes y necesarias a fin de restablecer la operación normal del sistema”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 13/03/2025

El presidente Gustavo Petro defiende consulta popular ante críticas de Vargas Lleras

El exvicepresidente acusó a Petro de haber estado en una constante “agitación política” desde su llegada al poder, en lugar de gobernar

Hacienda 15/03/2025

Embajada en Austria logró aprobación de resolución para la lucha contra las drogas

La embajadora de Colombia en Austria, Laura Gil, encabezó el trámite de la resolución que fue presentada en la 68ª Comisión de Estupefacientes en Viena