MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el indicador elaborado por Davivienda se destacaron mejoras en la demanda y los empleos
El Índice de Gestión de Compras (PMI) del sector industrial, elaborado por Davivienda, subió 1,8 puntos en noviembre, y se colocó en 52,9 para el undécimo mes del año, luego de reportar un balance de 51,1 puntos en octubre.
En noviembre, según reportó la entidad bancaria, se percibió una "mejoría más sólida de las condiciones de los negocios en 15 meses", con lo cual, el índice principal superó el promedio a largo plazo, fijado hasta la fecha en 50,9.
En el reporte, Davivienda señala que noviembre se caracterizó "por la mejoría de las condiciones de la demanda en el sector industrial colombiano, que experimentó un sólido repunte de los nuevos trabajos entrantes, lo que, a su vez, impulsó la expansión de la producción, el volumen de compras y el empleo.
También indicó que el fortalecimiento del sector fue el mejor desde agosto de 2018, y que las empresas se decidieron a reforzar sus inventarios animadas por las optimistas previsiones de crecimiento.
“Según cifras oficiales, en lo corrido de 2019 la industria manufacturera creció apenas 1,7% siendo el segundo sector con menor crecimiento en la economía. Coincidiendo con esta situación las cifras del Davivienda PMI para este año no han mostrado niveles sobresalientes", explicó Andrés Langebaek, director ejecutivo de Estudios Económicos, del Grupo Bolívar, de Davivienda.
El Departamento de Planeación Nacional publicó el índice de desempeño fiscal para ciudades y municipios, por categorías
Recorridos turísticos tendrán dos rutas, por los municipios de Paipa, Duitama y Sogamoso, y entre Nobsa y Corrales
Pese a la alta receptividad por vivir en Colombia, la encuesta del Dane demuestra 1ue aún quedan brechas por cerrar al futuro