MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para el gremio lo más importante en estas cifras es la tendencia que registraron los precios del carbón, que en el segundo semestre tuvo momentos en que alcanzaron a superar los US$80 por tonelada; precios que no se veían desde 2012.
Siendo así, "creemos que vamos a cerrar el año entre 88 y 89 millones de toneladas de carbón, lo que convertiría a 2016 en un año récord en producción. También estas cifras son gracias a un crecimiento de carbón metalúrgico del interior, que generó entre 2 y 3 millones de toneladas atípicas adicionales, pasando de 7 millones de toneladas a 10 millones para finalizar el año", explicó Santiago Ángel Urdinola, presidente de la ACM.
Ahora, no es seguro que se alcance el récord de las 90 millones de toneladas ya que en últimos meses del año se complicaron las operaciones de las mineras por las lluvias, especialmente en noviembre, lo que hizo que la producción cayera un poco.
Por otra parte, en materia de exportaciones estas han venido aumentando ya que los stocks que estaban en mina podrían liberarse. Ahí se podría finalizar el año por encima de las 90 millones de toneladas.
En oro, por su parte, a pesar de que los precios han caído en las últimas semanas y están en cifras cercanas a los US$1.160 por onza, la producción legal del país va a finalizar con un récord y sigue creciendo de forma importante. Se espera que la producción del año esté entre 250.000 y 260.000 onzas.
Finalmente, para el próximo año la "industria espera una reactivación, siempre y cuando se acompañe y respalde al sector con seguridad jurídica y competitivas. En ese sentido, esperamos para el futuro cercano la puesta en marcha de cuatro nuevos proyectos que permitirán triplicar la producción de oro formal", concluyó Ángel Urdinola.
Según Camacol, del total certificado, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, lo que es equivalente a más de 289.000 unidades
En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas
La exministra criticó el fallo del Tribunal que ordena reiniciar el trámite del lineamiento ambiental para la Sabana, señalando que el argumento de falta de discusión es infundado