.
Derrumbe vía Medellín-Quibdó
HACIENDA

Tras el derrumbe en vía Medellín - Quibdó, se declaró el Estado de Desastre Natural

domingo, 14 de enero de 2024

En la mañana el mandatario estuvo sobrevolando la zona del derrumbe

Foto: Gráfico LR

El mandatario también aseguró que destinará $500.000 millones a Invias para atender los derrumbes presentados en la carretera

En la mañana de este domingo se conoció que el presidente Gustavo Petro declaró el Estado de Desastre Natural en Chocó, luego de que el derrumbe en la vía Medellín-Quibdó ocasionara más de 33 muertes y 10 personas que todavía se encuentran desaparecidas.

Pero, ¿qué se hace con esta medida? Tras declararla, el Gobierno puede liberar recursos del Presupuesto Nacional con el fin de enfrentar el derrumbe ocurrido.

Sin embargo, una duda que surge es si esto aplicará solo en lo que comprende la zona del derrumbe, es decir, la vía entre Medellín-Quibdó, ante lo que el presidente aseguró que "el desastre debería ser aplicable a todo el litoral pacífico, incluso".

En cuanto a los recursos, Petro aseguró en la mañana del domingo que destinará $500.000 millones a Invias para atender los derrumbes de la carretera.

"Se declara desastre natural en Chocó. Consecuencia: se trasladará medio billón de pesos para terminar la vía este año y hacer las obras de seguridad que en 20 años nunca se contrataron", dijo el mandatario en su cuenta de X, antes Twitter.

Derrumbe vía Medellín-Quibdó
Gráfico LR

De hecho, no es la primera vez que el presidente declara dicho Estado. En octubre de 2022, en medio de los desastres naturales causados por la oleada de lluvias, también se declaró la medida, con la que se permitió mover recursos que tenía el anterior Gobierno presupuestados para el cierre de ese año, y así, atender la emergencia.

Además, el mandatario estuvo sobrevolando la zona del derrumbe, previo a su reunión con los equipos de rescate.

Ante lo ocurrido, la Aeronáutica Civil se pronunció, por medio de su cuenta de X, asegurando que adoptarían medidas para la conectividad de la zona tras la tragedia. "La @AerocivilCol adopta medidas solidarias para la conectividad aérea de las comunidades afectadas por la emergencia en la vía Medellín - Quibdó", aseguró el organismo.

¿Qué ocurrió en la vía?

El derrumbe se produjo el viernes en la tarde en la carretera que comunica a las ciudades de Quibdó y Medellín, en inmediaciones al municipio de Carmen de Atrato, en el selvático departamento del Chocó.

Según Reuters, la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, se desplazó a la zona de la tragedia en la madrugada del sábado para coordinar las labores de búsqueda y rescate de las personas desaparecidas.

Además, socorristas de la Cruz Roja, la Defensa Civil y efectivos de las Fuerzas Militares viajaron a la zona de la avalancha para participar en las labores de búsqueda y rescate.

Las autoridades aún mantienen la búsqueda de las personas desaparecidas y se está a la espera de conocer el total de afectados que causó esta tragedia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 10/01/2025 Colombia es el sexto país con la inflación más alta entre las naciones de Latinoamérica

Tras conocerse el dato del IPC de 2024, el país sigue cayendo en el "ranking", no obstante sigue lejos de la meta y de las naciones europeas

Energía 13/01/2025 La importación de gas, el reto principal del país para alcanzar la transición energética

La insuficiencia energética está obligando a que Colombia compre el hidrocarburo, a pesar de los proyectos que pueden explotar las industrias

Transporte 13/01/2025 Promedio de peajes de Bogotá quedaría en $15.600 con el incremento por la inflación

El jueves se concretará un nuevo incremento en el valor de los peajes, tanto en los operados por la ANI como aquellos por Invías