MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gustavo Petro, presidente de Colombia, se dirigió al pueblo en las marchas del 27 de septiembre
Durante la movilización de este 27 de septiembre, el presidente Gustavo Petro invitó a empresarios y sociedad a hacer parte del acuerdo
Hacia las 2:00 p.m. el presidente Gustavo Petro se dirigió a los manifestantes afines a su Gobierno, que se movilizaron hoy hasta la Plaza de Bolívar, y al pueblo colombiano con la propuesta de un acuerdo nacional, un tema que ha mencionado anteriormente, pero esta vez explicó que se divide en tres ejes centrales: verdad, tierras y educación.
"Les hemos propuesto un acuerdo nacional, les hemos dicho que hablemos. No para que el Presidente se arrodille al poder económico, sino para que las élites de Colombia puedan hablar con su pueblo por primera vez", dijo que la finalidad es generar justicia social con temas centrales, "la verdad y la movilización permiten que el cambio pase a la ofensiva en Colombia", aseguró.
"Este pueblo cada vez cambia más, es diferente, cada vez está más organizado; los campesinos y campesinas han acudido más a esta convocatoria, hoy hay decenas de miles de campesinos organizados. Queremos que el pueblo se organice, esa es la estrategia del Gobierno. Si tenemos un pueblo movilizado a este Gobierno no lo van a tumbar; las reformas se abrirán camino".
Y en esa línea para el Presidente, la verdad es el camino, "cada vez más descubrimos el horror que ha sido los años que han pasado, cada vez más los actores de la violencia deciden hablar su verdad. La verdad es la que permite reconciliarnos y no repetir las desgracias del pasado".
Otro elemento importante para el acuerdo nacional que propone el Presidente es la tierra. Aseguró que las tierras están concentradas en pocas personas, "nosotros queremos que la tierra sea el segundo elemento de un acuerdo nacional, es decir, que Colombia sea una potencia de los alimentos y de la vida, pero se requiere que quienes tengan esa tierra sean campesinos y campesinas y se puedan enriquecer; queremos una reforma agraria, la hemos planteado y la estamos haciendo, pero en un acuerdo nacional lo ponemos hacer más rápido".
Y el tercer punto del acuerdo es la educación en todos sus niveles. "La principal partida es la educación, a pesar de que hemos hecho un esfuerzo para acrecentarla no es suficiente, por eso tenemos que hacer un acuerdo nacional, ¿de dónde van a salir los recursos para que toda nuestra sociedad se eduque? es una inversión fundamental, es un instrumento para resolver en parte la desigualdad social; es fundamental para la sociedad colombiana (...)Lo primero que tenemos que garantizar es la educación de nuestra sociedad y por eso en el acuerdo nacional debe estar".
"La verdad, la educación y la tierra son los ejes fundamentales para tener una gran sociedad colombiana", resumió el presidente en referencia al acuerdo nacional.
Ana María Cadena resaltó que en estos momentos la capital tiene un buen manejo de su deuda, la cual representa 2,5% de su PIB
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey agregó que esta semana iniciarán la búsqueda de alternativas para el reasentamiento de esas familias
El titular de la cartera, Germán Ávila le dará luces al país de cómo quedará la situación fiscal y financiera para lo que queda del año