MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
"El proceso de paz es irreversible independientemente de quién resulte electo", dijo el mandatario.
Durante su participación en el panel "el Pacto Social del siglo XXI” en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos (Suiza) en el que participó con Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial, Alain Berset, presidente de Suiza, y Winnie Byanyima, directora ejecutiva de Oxfam International, el presidente Juan Manuel Santos se refirió a las estrategias que se han utilizado en el país para reducir la pobreza.
El mandatario señaló que uno de las formas ha sido gracias a la metodología del índice de pobreza multidimensional, lo que ha permitido ha permitido “enfocarnos y concentrar la inversión social en aquellas áreas que van a lograr el mayor impacto en la lucha contra la pobreza”, agregó.
Así mismo, Santos indicó que para Colombia la educación es prioridad. “Asegurar acceso a la educación, es el factor que más ayuda a reducir la desigualdad”.
El presidente también se refirió al proceso de paz y a las elecciones que se avecinan. "Afortunadamente el proceso de paz en este momento es irreversible independientemente de quién resulte electo, tienen que continuar, nadie puede echar el proceso de paz para atrás”.
Previamente, el mandatario habló en un panel sobre desarrollo sostenible y cambio climático en donde enfatizó en que todos los países deben participar en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al igual que nombró la iniciativa para la creación del corredor AAA.
"Nosotros estamos procurando promover la protección del corredor AAA (Amazonia, Atlántico y los Andes). Hace una semana estuve allí y nosotros necesitamos la colaboración de Brasil, Ecuador, Perú y de todos los países que quieren formar parte de ese corredor, pero si no colaboran Colombia no puede hacer nada por sí sola”.
Lina María Garrido publicó un documento donde le advierte al Presidente que el trámite del articulado en el Congreso ha sido irregular, y que no hay un bloqueo institucional
La presidenta dijo que las mesas de diálogo para establecer una nueva fórmula en la fijación del precio están suspendidas por los cambios en los ministerios de Hacienda y Minas
Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, en diálogo con RCN Radio, reclamó por el aumento del precio del combstible