MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A 2022, el gremio detalló que entrarán siete nuevos proyectos térmicos al sistema.
Con un aporte de 20% del total de la energía producida finalizó el primer semestre del año para las plantas de generación térmica. De acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), Alejandro Castañeda, esta participación será fundamental para la amplia demanda de energía que se espera a partir de 2021.
"Este panorama, lejos de mostrar absolescencia en el parque térmico tal y como se ha dicho, confirma que el país tiene la confiabilidad y firmeza suficiente para asegurar el suministro eléctrico continúo", explicó Castañeda. Y agregó: "Sin embargo, si se pone en duda el esquema de cargo por confiabilidad, pues el país podría tener problemas de abastecimiento durante el próximo Fenómeno de El Niño",.
Con esta puja que se realizó, el presidente del gremio detalló que "dependiendo de la evolución de la demanda energética, se tiene la capacidad suficiente hasta 2029 o 2030". No obstante, se necesita "una nueva subasta de energía para solventar un faltante que se puede presentar en 2027 si la demanda sigue aumentando”, agregó.
El presidente del gremio detalló que a 2022 entrarán siete nuevos proyectos térmicos. De hecho, en sus conclusiones aclaró que Andeg considera fundamental el desarrollo de Yacimientos No Convencionales para poder suplir con las necesidades del país.
El ejecutivo destacó que es necesario que esa discusión no sería política ni jurídica, pues es una decisión que le haría bien al país.
"Frente a la incertidumbre que se avizora con las reservas de gas en el país y sumado a la posibilidad de que lleguen nuevas plantas de regasificación para importar GNL, el carbón se ubica como una alternativa que sigue siendo significativa para la generación térmica, puesto que le permite al sector brindar confiabilidad", dijo Castañeda.
Lena Estrada, ministra de Ambiente, habló de una triple crisis climática: pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación
Luis Fernando Mejía, director del centro de pensamiento señaló que la cifra original de 1,77% se ve afectada por el menor número de días en febrero
Para Petro, las tasas de interés deben bajar y señaló que los "copartidarios Duquistas en la Junta del Banco de la República quieren detener la economía"