MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Incrementos entre 30% y 50%, en promedio, registraron alimentos como la papa, cebolla, pepino y algunas frutas, reportados en las principales centrales mayoristas del país, entre el 19 y el 31 de agosto, período que cobija el paro nacional agropecuario.
Según informó el Dane, a través del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa), en ese tiempo se afectó el ingreso de alimentos a las plazas de mercado, principalmente, de Boyacá, Nariño, Cauca, Huila, el oriente antioqueño y el páramo de Berlín, en Santander. Sin embargo, el Dane informó que luego de levantarse los bloqueos de vías en la mayoría de las regiones donde se dieron las protestas, se empezó a normalizar el abastecimiento y por lo tanto las cotizaciones bajaron.
La entidad indicó que en Bogotá el paro agrario afectó el ingreso de cebolla junca desde Aquitania y Tierra Negra (Boyacá), por lo que este fue uno de los productos que más varió de precio en esta ciudad con un aumento de 41,43%. En Cali subieron los precios de la papa capira debido a que los bloqueos en las vías en Cauca y Nariño impidieron el normal ingreso del sur del país. El alza de los precios fue de 33,79%, vendiéndose el kilo a $771.
El reporte indica que en Medellín subieron de precio todas las variedades de mango ante el bajo ingreso del producto desde Cundinamarca y Antioquia. Específicamente para la variedad tommy, el alza fue del 116,44%.
En Pereira y Barranquilla se reportó alzas en papa R12 roja de 31,06% y en pepino cohombro de 46,98%, respectivamente.
Aunque el movimiento de alimentos ha venido normalizándose, los bloqueos que persisten en Huila y Nariño, han impedido la salida de productos provenientes de estas zonas y por lo tanto los precios de maracuyá, pimentón y papa, están en alza.
Le jefe de Estado insistió que Colombia cuenta con suficiente gas y con una demanda que aseguró debe decrecer
El fallo ordenó la suspensión del borrador que pretendía dictar los líneamientos de reordenamiento de la Sabana de Bogotá
Según el Invías, el taponamiento se dio debe a la caída de piedras sobre el corredor vial, lo que llevó al cierre total de la carretera