• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
VIERNES, 22 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Cultivos
  • Plan de desarrollo
  • Payless
  • celulares
  • Inversión extrajera
  • Ecopetrol
  • Crisis en Venezuela
  • Economía

  • Panorama económico de A. Latina empeora en 2015 ante desplome de materias primas

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%

Economía

Panorama económico de A. Latina empeora en 2015 ante desplome de materias primas

Jueves, 15 de enero de 2015

Reuters

Ante el derrumbe de los valores del petróleo y de los metales, que afecta a las finanzas de los gobiernos y compromete las inversiones, los economistas rebajaron nuevamente en el sondeo trimestral las previsiones de expansión del 2015 para las siete mayores economías de la región.

Ahora estiman que Brasil crezca sólo un 0,5% por ciento en el 2015, contra una previsión de 1,1% en el sondeo anterior, y apenas arriba del esperado 0,2% en  2014.

México probablemente se expandirá un 3,4%, comparado con el 3,7% previsto en la encuesta anterior, mientras que Venezuela, donde varios analistas temen un default de la deuda, probablemente se contraerá 2,0%, según el sondeo entre unos 50 economistas.

El crecimiento posiblemente mejore un poco en el 2016 pero todavía quedaría lejos del potencial de la región: Brasil, la mayor economía latinoamericana, se expandiría solo 1,8%.

“Es una ‘nanorecuperación’, dijo Marcos Buscaglia, responsable de análisis económico para América Latina de Bank of America-Merrill Lynch.

“Veremos un crecimiento muy modesto en todas partes”.

La caída libre de los precios de las materias primas desde mediados de 2014 representó un golpe directo para América Latina.

El mineral de hierro y el cobre son las principales exportaciones de Brasil y Chile, mientras que el petróleo, que tocó el mínimo en casi seis años el miércoles, explica más del 50% de las exportaciones colombianas.

La situación es particularmente delicada en Venezuela. De acuerdo con Barclays, el miembro de la Opep pierde unos US$700 millones en ingresos por cada dólar que cae el precio del crudo.

La escasez de productos básicos, desde leche hasta papel higiénico, empeoró, al tiempo que la inflación sigue muy alta.

Los precios podrían subir hasta 115% en 2015, de acuerdo con el pronóstico más elevado en el sondeo.

“Años de políticas macroeconómicas inconsistentes están acercando a Venezuela al punto de quiebre”, escribieron en un informe los economistas de UBS, liderados por Rafael de la Fuente.

Prevén que el país devalúe su moneda y posiblemente venda activos para seguir a flote antes de las elecciones parlamentarias de 2015.

El riesgo de contagio de una crisis venezolana a otras economías latinoamericanas es considerado bajo y en otras partes de la región nadie habla de algún posible colapso.

Sin embargo, el pobre panorama para el crecimiento económico – extremadamente flojo comparado con otros mercados emergentes – ha generado preocupaciones sobre la sustentabilidad de largo plazo de la deuda de naciones como Brasil.

El resultado ha sido un vuelco hacia la ortodoxia: en Brasil, la reelecta presidenta Dilma Rousseff eligió al banquero Joaquim Levy como ministro de Finanzas e insinuó posibles alzas impositivas y recortes presupuestarios.

En Argentina, todos los potenciales candidatos para las elecciones presidenciales de octubre son vistos como más amistosos hacia el mercado que la presidenta Cristina Fernández.
“Brasil tiene muy pocas opciones”, dijo Buscaglia, de BofA.

“Será muy difícil implementar un ajuste fiscal en un país que no está creciendo”.

Las finanzas mexicanas están mejor, lo que debería ayudar al país a aprovechar el crecimiento más veloz en Estados Unidos para acelerarse y acercarse a su potencial, según los economistas.

Los riesgos principales yacen en el sector energético, donde las bajas de los precios del crudo podrían amenazar a las inversiones.

Los tipos de cambio más débiles también podrían apuntalar el crecimiento en otros países latinoamericanos al impulsar las exportaciones, notó Buscaglia.

Pero la volatilidad cambiaria también podría alentar la inflación, que se ubica por encima de las metas de los bancos centrales.

Las tasas de interés podrían subir como resultado de ello y llegar incluso al 13% en Brasil.

“El próximo par de años probablemente será un período de ajuste y rebalanceo para la economía brasileña”, escribió Mario Mesquita, economista jefe de Banco Brasil Plural.

“El 2015-2016 probablemente se tratará más de limitar los riesgos a la baja que crear oportunidades alcistas espectaculares”, agregó.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


BVC


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes

  • 3

    Crecimiento de transacciones digitales respaldó resultados de Bancolombia

  • 4

    Inicia día de duelo de conciertos en ambos lados de frontera Colombia-Venezuela

  • 5

    Los celulares de gama media son los que más compran a cuotas los colombianos

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Economía

MÁS
  • Salud

    Adres pagó $3,1 billones por servicios no incluidos en salud

    La entidad administradora de los recursos informó que en total recibió un presupuesto del sistema general de seguridad social por $45,1 billones.

  • Industria

    Ingresos de fabricantes de bolsas cayeron hasta 25% por impuesto: Acoplásticos

    Las exportaciones de la industria de plásticos generan US$1.600 millones.

  • Laboral

    Procuraduría apoya la asignación de vacantes de empleo por meritocracia en el país

    Se busca destrabar siete convocatorias que permitan proveer 14.000 puestos en el Estado.

Más de La República

  • Entretenimiento

    El cine colombiano es protagonista en la lista de candidatos a los Premios Platino

    El cine colombiano es protagonista en la lista de candidatos a los Premios Platino
  • Bancos

    Activos totales administrados por Bancolombia para 2018 alcanzaron $220 billones

    Activos totales administrados por Bancolombia para 2018 alcanzaron $220 billones
  • Comercio

    Supermercados Dia plantea vender filiales en el exterior si no logra la ampliación

    Supermercados Dia plantea vender filiales en el exterior si no logra la ampliación
  • Turismo

    Ingresos reales de los hoteles aumentaron 7,6% en 2018 según reportó el Dane

    Ingresos reales de los hoteles aumentaron 7,6% en 2018 según reportó el Dane
  • Judicial

    Luis Fernando Andrade dice que no cuenta con garantías para regresar a Colombia

    Luis Fernando Andrade dice que no cuenta con garantías para regresar a Colombia
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co