.
LABORAL

Pago de prima a trabajadores doméstico debe hacerse antes del 20 de diciembre

jueves, 7 de diciembre de 2017

El Ministerio de Trabajo dio guía para el cálculo de la prima.

Katherine Benítez Piñeros

La ministra de Trabajo, Griselda Restrepo recordó que el plazo máximo para pagar la prima de servicios a los trabajadores domésticos vence en 13 días, es decir, el próximo 20 de diciembre.

“Este es un derecho laboral que obtuvieron los trabajadores domésticos en el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos. Hago un llamado a todos los patronos para que cumplan con esta obligación”, dijo la ministra.

Así mismo, Restrepo señaló que todos aquellos trabajadores que al 20 de diciembre no les hayan pagado, “pueden poner la denuncia en las direcciones territoriales o inspecciones de trabajo de la cartera laboral en todo el país”.

De acuerdo con la ministra, el pago de esta prima significa “una reivindicación laboral que teníamos con más de 700.000 trabajadores domésticos”. Cabe recordar que el MinTrabajo estableció esta regla para la liquidación de la prima de servicios: el valor del salario mensual por el número de días trabajados en el semestre dividido en 360 (los días del año). En caso de necesitar ayuda en el cálculo, puede llamar a la línea celular 120.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 07/12/2023 Queda una brecha de entre $6.000 y $7.500 con el precio internacional para el diésel

El Carf estima que el subsidio al Acpm significa cerca de $16 billones del Fepc, y el total si se suma el monto de gasolina es de $20 billones

Comercio 05/12/2023 El sector agro lideró nueva caída en las exportaciones, que suman 11 meses a la baja

Las ventas al exterior acumulan una caída de 14,2% entre enero y octubre de este año. Combustibles, entre los más destacados

Salud 06/12/2023 Ministro de Salud dice que ampliar las UCI en la pandemia fue un negocio de las EPS

El jefe de la cartera aseguró que ningún país del mundo tuvo que ampliar las UCI como sucedió en Colombia y fue un negocio de estas entidades