El Congreso deberá dar su aprobación final sobre el monto y la distribución del Presupuesto de 2019 antes del 20 de octubre.
Noelia Cigüenza Riaño - nciguenza@larepublica.com.co
En una sesión exclusiva con los partidos declarados en oposición al Gobierno, el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, escuchó las peticiones de diferentes representantes y senadores sobre aspectos del proyecto de Presupuesto General de la Nación de 2019.
“Encuentro muchísimos puntos de acuerdo, pero también muchísima falta de recursos reales para aportar a la solución de los problemas mencionados y la total convicción que tenemos que, con mucha seriedad, irles respondiendo”, manifestó Carrasquilla en el debate encabezado por el senador Iván Marulanda de la Alianza Verde.
Respecto al presupuesto de Defensa explicó que consiste en la suma de las mesadas pensionales, los salarios, los servicios de salud y la operación comercial del sector.
Igualmente, el Ministro resaltó que en sesiones previas se ha logrado aumentar los montos de varios sectores y programas que son fundamentales para el desarrollo del país.
El Congreso deberá dar su aprobación final sobre el monto y la distribución del Presupuesto de 2019 antes de la media noche del próximo sábado 20 de octubre. Este se discutiría de manera paralela con la ley de financiamiento que también se planea radicar en estas semanas.
El impuesto al patrimonio estará vigente en 2022 y 2023, y aplicará para patrimonios líquidos que superen los $4.865 millones
El Dane reportó que en el último trimestre hubo 4,7 millones de personas en esta condición, 100.000 menos que en el trimestre anterior
Otra propuesta es aplazar la reducción de la tarifa del impuesto de renta corporativo, que generaría un recaudo de $5,7 billones