.
HACIENDA

"Ojalá la Corte no tumbe la Ley de Financiamiento”: Roberto Steiner

viernes, 11 de octubre de 2019

El codirector del Banco de La República dijo que es interesante la propuesta de salarios por horas.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

En su presentación oficial, el nuevo codirector del Banco de La República, Roberto Steiner, dio a conocer su panorama sobre la política monetaria del país, la situación del desempleo, la Ley de Financiamiento y la propuesta de un salario por regiones u horas.

Steiner aseguró que las expectativas de crecimiento económico para Colombia, las cuales apuntan a una cifra mayor de 3%, son buenas. "No todo el mundo tiene la misma expectativa para este año, pero lo interesante es que todas las instituciones las han ido corrigiendo al alza", dijo.

El codirector aseguró que el país va en el camino correcto. Sostuvo que la inflación da tranquilidad, y las expectativas aún siguen afianzándose, pese que a hay incertidumbres a mediano plazo.

En materia de desempleo, aseguró que "ciertamente" hay estudios que ratifican que hay una preocupación del deterioro del mercado laboral. De hecho, explicó que hay muchas causas:"Creo que el Gobierno plantea reformas al mercado laboral, pero evidentemente el flujo migratorio tiene efectos en el mercado laboral", dijo.

Pero, ¿Qué tan importante es la migración venezolana en el empleo? Según Juan José Echavarría, gerente general del Banco de La República, "mientras mas venezolanos llegan, ese promedio ponderado (el del desempleo) aumenta". No obstante, el gerente explicó que también este fenómeno tiene que ver con fenómenos de demanda, pues desde hace un tiempo largo se ha visto así.

Frente a los posibles riesgos macroeconómicos que se podrían presentar, Steiner agregó que "en ese balance de riesgos es fundamental el trabajo del Banco de La República. El estar analizando ese ordenamiento de riesgos, de inflación brechas de producto, desbalances externos".

Otro de los temas que tocó fue la Ley de Financiamiento. Si bien no quiso hablar mucho sobre política fiscal, advirtió que "ojala la corte no tumbe la Ley de Financiamiento”.

Finalmente, Steiner detalló que hay que ser prácticos en materia laboral, por lo que cuando cuando se habla de salarios diferenciales es una alternativa interesante.

"Cuando hablamos de salarios diferenciales nos parece muy interesante esa posibilidad de salarios por horas. He hecho trabajo de campo en el último año y pude constatar que en el sector rural colombiano esas restricciones operan de manera diferente. Hay un clamor de que se entienda el mercado laboral de manera distinta", concluyó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 13/01/2025 Incongruencias en los reportes de las EPS impulsaron variación de la UPC por inflación

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo que hubo irregularidades en reportes de las EPS a la cartera y a la Supersalud

Hacienda 13/01/2025 Pese al repunte al cierre de 2024, confianza del consumidor cerró diciembre en -3,4%

La tendencia de adquirir casa aumentó, y la confianza en todos los estratos socioeconómicos mejoraron, pero hay menor intención de comprar muebles y electrodomésticos

Vivienda 10/01/2025 Fedelonjas espera que alza máxima del precio de arriendos sea de 5,20% durante este año

La Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz aseguró que más de $27 billones son generados por arrendamientos. Es decir que 40,3% de los hogares vive en arriendos