.
INDUSTRIA

Ocupación hotelera llegó a 59,8% en septiembre, según el último informe del Dane

viernes, 10 de noviembre de 2017

En lo corrido del año alcanzó 55,1%, y en los últimos doce meses 55,3%.

Katherin Alfonso

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) durante septiembre de 2017 la ocupación hotelera fue de 59,8%. Los ingresos reales de los hoteles presentaron una variación negativa de 4%, y el personal ocupado de cayó 0,1%, mientras que en el mismo mes de 2016 las variaciones fueron de 5,8% y 1,6%, respectivamente.

Este comportamiento podría estar relacionado con la disminución del tráfico aéreo y la frecuencia de vuelos, producto del paro de pilotos de Avianca, que terminará el próximo lunes. En cuanto al motivo de los viajes de los huéspedes, estos llegaron al país principalmente por ocio (45,9%), negocios (42,6%) y convenciones (5,8%). Razones de viaje que demuestran una variación negativa si se comparan con los porcentajes reportados en el mismo mes de 2016.

En cuanto a las tarifas de habitación, en septiembre la tarifa promedio para
acomodación sencilla registró una variación anual de 1,9%. En el caso de la doble fue 1,4%, la tiposuite fue 0,1% y otros tipos de habitación (triple, cuádruple, cabañas y apartamentos) crecieron 2,7% en su valor.

En lo corrido del año hasta septiembre los ingresos reales de los hoteles variaron -0,7%, cuando en el mismo periodo de 2016 crecieron 7,2%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 14/04/2025

Promedio de erradicación de coca no llega a tres hectareas por día, en 2025

Para alcanzar la estimación para el cierre del año el Gobierno tendría que multiplicar por más de 45 veces el ritmo actual de erradicación

Hacienda 15/04/2025

Fenalco alega que los ajustes en la retefuente son "una reforma tributaria disfrazada"

Apuntaron que pese a que es un respiro para las finanzas públicas, se asumirá un aumento en el déficit e incumplimiento de regla

Energía 14/04/2025

Acolgen le respondió a MinMinas que no hay "sobre remuneración" a hidroeléctricas

La asociación explica que el precio final que reciben las empresas depende de la liquidación, que incluye la cantidad de energía firmada en contratos