.
HACIENDA

El Gobierno debe apostar por la internacionalización de las empresas y el agro

viernes, 7 de septiembre de 2018

Los panelistas dieron sus impresiones sobre el primer mes de Iván Duque como presidente.

José González Bell

Durante el panel “El arranque económico del Gobierno Duque” que tuvo como invitados a Roberto Vélez Vallejo, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros; María Claudia Lacouture, directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana y Luis Guillermo Vélez, director general de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado se hizo un análisis de las medidas y propuestas con las que inició el nuevo mandatario.

Durante su participación en el panel, Lacouture indicó que una de las apuestas del nuevo Gobierno debe ser la internacionalización. “Un aspecto muy importante es cómo aprovechar los mercados internacionales, pero si no hay una decisión del empresariado por tasa de cambio o excedentes, es difícil generar procesos para aprovechar más los acuerdos comerciales”, expresó Lacouture.

Además, hablaron de la apuesta por la economía naranja, eje fundamental durante su campaña y su primer mes en el Palacio de Nariño. Sin embargo, durante su intervención, Luis Guillermo Vélez señaló que todavía es muy pronto para considerar que este sector puede ser el sostén de la economía.

Si bien Vélez reconoció que apostar por la economía naranja es necesario, consideró que otros sectores aportan más al crecimiento económico y que la diversificación es fundamental para tener un crecimiento sostenido.

A su turno, Roberto Vélez señaló que es imperativo cerrar la brecha entre el campo y el sector urbano para que haya equidad, uno de los pilares planteados en el Gobierno Duque. Igualmente, se debe plantear, además de una reforma tributaria, una reforma agraria.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/11/2023 Dian reportó crecimiento de 13,5% en recaudo de impuestos acumulado a octubre

Con corte a octubre, la Dian ha recaudado $240,39 billones en lo corrido del año. En octubre, la entidad recaudó $15,85 billones

Hacienda 29/11/2023 “La revolución de este Gobierno y del Plan de Desarrollo es el catastro multipropósito"

Expertos de la Misión de Descentralización hablaron de los puntos clave de la autonomía regional, luego de las elecciones regionales de octubre

Comercio 28/11/2023 Acuerdo de inversión entre Colombia y Venezuela pasó su tercer debate en Congreso

Lo que se busca con este acuerdo es establecer, mantener y consolidar un marco jurídico que facilite y promueva las inversiones directas transfronterizas