.
HACIENDA

No hay que pensar que la economía se recupera porque el crédito de consumo crece: Anif

miércoles, 7 de febrero de 2018

Banco de la República consideró que hizo la tarea para bajar la inflación.

Juan Pablo Vega B.

Contrario a lo dicho por el gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, quien consideró una recuperación económica por cuenta de un crecimiento de 6% en los créditos de consumo, el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), Sergio Clavijo, descartó esta posibilidad.

Para Clavijo, este comportamiento quiere decir que “se está dando más tiempo para buscar recursos para pagar, pero es una falacia que expansión de 6% es una buena noticia, a diferencia del crédito hipotecario que, sí tiene un soporte”, dijo Clavijo.

Anif ve una baja presión tributaria, por los ciclos a la baja y agotamiento del ímpetu del IVA en 19% y el desmonte de la tarifa del impuesto de renta

“Eso va a dejar a Colombia con una presión a la baja, a pesar de una buena reforma tributaria”, indicó Clavijo.

Fuera de esta controversia, el gerente del Emisor destacó que, frente a la inflación, “la junta hizo su trabajo, subió las tasas fuertemente, eso frenó la economía, pero volvió la inflación a niveles bajos”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Minas 15/03/2025

Exportaciones de oro fueron de US$3.907 millones en 2024, equivalen a 67 toneladas

Cotización internacional alcanzó US$3.000, realidad que impacta a Colombia ubicada entre los 20 exportadores más grandes de oro

Ambiente 15/03/2025

Peñalosa dijo que Petro es el culpable del racionamiento de agua en Bogotá

El candidato presidencial dijo que la ciudad necesita avanzar en el desarrollo de Chingaza 2 para asegurar el agua de 20% de la población colombiana

Agro 14/03/2025

El valor de la cosecha de café creció hasta 200% en los dos primeros meses del año

Sumando enero y febrero la cifra llega a $4,6 billones, mientras que en los primeros dos meses de 2024, el valor alcanzado fue $1,5 billones, lo que es un crecimiento de 198%