.
HACIENDA

No habrá restricciones de ningún tipo en Bogotá durante el 24, 25 y 31 de diciembre

jueves, 23 de diciembre de 2021

El alcalde encargado de la ciudad, Luis Ernesto Gómez, pidió mantener las medidas de bioseguridad y avanzar con la vacunación

La Alcaldía Mayor de Bogotá, luego del comité epidemiológico, concluyó que la ciudad no tendrá restricciones estos 24, 25 y 31 de diciembre, aunque manifestó preocupación por el incremento de casos de covid-19 en la capital.

El alcalde encargado Luis Ernesto Gómez explicó que habrá ninguna restricción al comercio, ni a los encuentros familiares ni aforos, pero alertó que el comportamiento de la ciudadanía durante las próximas dos semanas determinará la tendencia de la pandemia en los siguientes dos meses.

"Pedimos a todos, en reuniones familiares, usar el tapabocas. Esto es lo que menos hacemos. En Bogotá todo el mundo sale y cumple la medida, pero el gravísimo error es que cuando llegan a la casa, el primer gesto de cortesía equivocado es quitarse el tapabocas", dijo Gómez.

Agregó que la ciudadanía debe cumplir con su esquema completo de vacunación. Aseguró que 92,2% de la población en Bogotá ya tiene la primera dosis y 80,6% complementó el esquema . Pero dijo que no será suficiente, si no se aplica la vacuna de refuerzo.

"Para seguir cuidando la vida de los bogotanos ante este incremento de casos de covid, duplicaremos la atención médica domiciliaria para llevar la salud a los hogares que lo requieran. Reforzaremos los equipos para realizar 2600 atenciones diarias en sus casas", dijo el alcalde encargado.

Gómez se desempeñar como alcalde (e) de Bogotá, luego de la incapacidad médica de la alcaldesa Claudia López Hernández, quien fue diagnosticada positiva para covid-19 en las últimas horas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 25/03/2023 Gustavo Petro dice que está en diálogos para una interconexión eléctrica con Panamá

El presidente expresó acciones por el cambio climático y la soberanía alimentaria durante su intervención en la Conferencia Iberoamericana

Laboral 27/03/2023 MinHacienda calculó que la pensional reduciría los pasivos hasta en 12 puntos del PIB

Según la Cartera de Hacienda, con la reforma el valor presente neto a 2070 de los déficits se podría reducir hasta 55,2% del PIB

Hacienda 24/03/2023 Banco Central de Colombia subiría su tasa a 13%, y dicen que podría ser la última alza

De cumplirse la visión de la mayoría de los expertos, la tasa se situaría en niveles no vistos desde noviembre de 1999

MÁS ECONOMÍA