.
HACIENDA

Niveles de desempleo están relacionados con migración y tecnología, según Fenalco

sábado, 5 de octubre de 2019

Los empresarios quisieran contratar, pero es complejo a raíz de la rigidez de la economía

Paola Andrea Vargas Rubio

Fenalco "señaló que el problema de desempleo en Colombia es un fenómeno estructural que no se le debe atribuir al Gobierno, como lo dio a conocer la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez", de acuerdo con información publicada por RCN Radio.

Además, el medio aseguró que Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio, que el índice de desempleo se ha disparado en el país se por factores como los migrantes venezolanos y la utilización de nuevas tecnologías que han generado el desplazamientos de la fuerza del hombre.

Cabal también dijo que "los empresarios quisieran realizar la contratación de más colombianos, pero que es muy complejo a raíz de la rigidez de la economía", según RCN Radio que también afirmó que el presidente del gremio explicó que "la rigidez y los altos costos laborales que impiden que se creen más plazas de trabajo. Los empresarios quieren contratar más trabajadores especializados en ciertas áreas, pero no los pueden utilizar de tiempo completo porque generaría una extracarga laboral",

Otro de los puntos que comentó Cabal fue que "si estas personas se contrataran por 10, 20 o 30 horas a la semana, esa flexibilización seguramente podría absorber esa gran masa de desempleados que hay en el país", de acuerdo con información de RCN Radio.

Para finalizar, el presidente del gremio dijo que "según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el promedio de desempleo formal en el mundo para este año será del 5%, mientras que en Colombia superará los niveles de 10%".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 24/04/2025

MinSalud lanzó plataforma para hacer seguimiento a la vacunación por fiebre amarilla

La entidad recalcó que la consulta se puede hacer de manera sencilla, registrando los datos personales. Cabe señalar que esto solo se puede hacer en la plataforma oficial

Comercio 23/04/2025

AmCham alertó que más de 80% de la canasta exportadora se afectarán por aranceles

Agregaron que 6% de los productos exportados cuentan con una oportunidad alta, ya que Colombia tendría ventajas competitivas

Hacienda 25/04/2025

Nuevo SGP elevaría transferencias de la Nación a regiones en $40 billones hasta 2039

El Sistema General de Participaciones materializa la propuesta consignada en la carta magna sobre la descentralización del país