.
ENERGÍA

Naturgas pide que ley de financiamiento incentive energías limpias en movilidad

jueves, 22 de noviembre de 2018

Se pretende mantener la competitividad en futuras licitaciones de renovación

Colprensa

El presidente de la Asociación Colombiana de Gas Natural, Orlando Cabrales Segovia, le pidió al Gobierno Nacional mantener los beneficios tributarios para lograr la masificación de los combustibles limpios y el cumplimiento de los compromisos ambientales del país.

“El proyecto que se está discutiendo elimina las exenciones tributarias para las tecnologías limpias y para los kits de conversión de vehículos a gas natural, lo cual retrasaría la meta de tener una matriz más diversa que provea seguridad y sostenibilidad energética, y pondría en riesgo el cumplimiento del pacto por la sostenibilidad incluido en las bases del Plan Nacional de Desarrollo”, afirmó Cabrales.

Según explicó el dirigente, la eliminación de los incentivos tributarios a la importación y a los bienes que contribuyen al cumplimiento de las metas ambientales provocaría el aumento en 19% de las tecnologías limpias que hoy compiten con otros combustibles altamente contaminantes con consecuencias graves sobre la calidad del aire y la salud.

Así mismo, explicó que las energías limpias perderían competitividad en las futuras licitaciones de renovación de flota del servicio público de las ciudades, impidiendo que se repitan casos como el de Bogotá, donde 41% de los nuevos buses funcionarán con gas natural, mejorando la calidad del aire y dándole mayor eficiencia al sistema.

Cabrales explicó que la ley de financiamiento impediría el avance en la conversión de vehículos a gas natural, pues aumentaría el valor de los componentes básicos de los kits de conversión de vehículos, los cuales han sido fundamentales, no solo para lograr las metas medioambientales trazadas por el gobierno sino también para el crecimiento de la industria.

“Naturgas comprende la necesidad que tiene el país de buscar recursos que garanticen la financiación de proyectos sociales e incentiven el crecimiento económico, pero pedimos al Gobierno tener en cuenta la importancia de los incentivos a las energías limpias para que contribuyan al mejoramiento del medio ambiente, a la reducción de las enfermedades y muertes causadas por la contaminación del aire”, dijo.

El pronunciamiento se dio durante el foro organizado por Naturgas, que contó con la participación de la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez; el alcalde de Cali, Maurice Armitage; la gerente de Transmilenio, María Consuelo Araujo; el director del Área Metropolitana de Barranquilla, Libardo García; y el director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Eugenio Prieto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/04/2025

Los activos colombianos se desploman tras la suspensión de línea de crédito del FMI

El peso colombiano se debilitó 0,8%, liderando las pérdidas en una canasta de pares monitoreada por Bloomberg

Hacienda 26/04/2025

En 2024, cuatro de cada diez colombianos se consideraron pobres según informó el Dane

Aunque el indicador viene cayendo, no alcanza registros prepandémicos. Chocó tiene la percepción de pobreza más alta con 87%

Ambiente 25/04/2025

Se presentaron temblores cerca de Costa de Ecuador, uno de magnitud 5,4 y otro de 6,3

Ambos temblores se dieron cerca de las 6:44 de la mañana y tuvieron una profundidad superficial menor a 30 kilómetros