.
ECONOMÍA

Multarán con $300 millones la evasión en pago de riesgos laborales

viernes, 21 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Solano Vargas

El Ministerio de Trabajo podrá sancionar con multas de $300 millones, es decir, 500 salarios mínimos, a los empleadores que cotizan menos de lo que representa la clase de riesgo laboral que les corresponde a los empleados o que paguen por un número menor de trabajadores. También a las empresas que no cancelan dentro del mes correspondiente a las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL).

Las ARL tendrán que reportar sus movimientos los días 28 de cada mes, de manera completa, según lo informó el Ministerio de Trabajo. “De lo contrario, también serán sancionadas”.

La directora de Riesgos Laborales del Ministerio de Trabajo, Andrea Torres Matiz, dijo al respecto que “la información suministrada representará la veracidad requerida por el Sistema General de Riesgos Laborales para el procesamiento de datos, que nos permita identificar el pago de las cotizaciones, aportes al Fondo de Riesgos Laborales y empresas afiliadas al Sistema General de Riesgos Laborales (Sgrl)”.

En el Sgrl la medida interpuesta por el Ministerio ayudará a identificar a aquellos empleadores que evaden los trámites y pagos de riesgos laborales, así mismo, a los jefes de empresa que tengan morosidad en el pago de sus obligaciones.

La medida se da a conocer gracias a la circular No. 014 de febrero de 2014 del Ministerio del Trabajo. De acuerdo con la entidad, la misma busca la regulación, el buen funcionamiento e información del Sgrl. “La norma contempla además que las Administradoras de Riesgos Laborales que no presenten al administrador fiduciario antes del 28 del mes siguiente al reportado o entreguen incompleta la información correspondiente al pago de las cotizaciones, aportes al Fondo de Riesgos Laborales y empresas afiliadas al Sgrl recibirán sanciones de hasta 1.000 salarios mínimos”, informó el Ministerio.

Por otro lado, el ministro del Trabajo, Rafael Pardo, aseguró que con el aumento en 15% de las cesantías frente al 2012, “se demuestra un mayor índice de formalidad”. El jefe de cartera invitó a ahorrar una parte de las cesantías para poder ser beneficiario del seguro de desempleo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/03/2025

“Hay una gravísima historia en América Latina en relación con el desorden monetario”

El economista, Beethoven Herrera, habló sobre su nuevo libro “La Evolución de los bancos, y los retos para los reguladores”, donde destacó al sistema financiero colombiano

Hacienda 19/03/2025

Así se vivieron las manifestaciones en el marco del día cívico en diferentes ciudades

La jornada de manifestaciones en el país se realizaron en distintas horas desde las 7:00 a.m., y se extendieron hasta horas de la tarde

Hacienda 21/03/2025

Dian reveló que recaudo acumulado en febrero fue de $49,5 billones, aumentó 6,1%

El tributo asociado a la actividad económica interna equivale a 84,3% del total, es decir $41,7 billones, mientras que 15,7% está asociado al comercio exterior