.
HACIENDA

Moody's prevé que la deuda del Gobierno se acerque a 60% del PIB este año

jueves, 23 de abril de 2020

La agencia calificadora señaló que en 2021 la actividad económica se recuperará y cerrará en 3,5%

Gabriel Forero Oliveros

La agencia calificadora de riesgo Moody's reveló varios informes en los que analizó la situación económica del país, entre los cuales concluyó que debido a la coyuntura de crisis actual es probable que la deuda del Gobierno como porcentaje del PIB cierre en 58,7% este año, avanzando desde 52,1% de 2019.

"Proyectamos que las métricas de deuda del Gobierno se deteriorarán este año como un déficit mayor, un crecimiento nominal más bajo y la depreciación del peso se traducirán en una mayor carga de deuda" señalan los documentos de la compañía, que añadió que, en comparación con sus pares con calificación 'Baa' la carga de la deuda de Colombia está un poco por encima del promedio, "y unos 10 puntos porcentuales más que la mediana de pares calificados Baa2".

Al respecto, la firma señaló que unos de los factores que podrían conducir a una rebaja en su calificación soberana son, por un lado, al aumento persistente de la deuda del Gobierno y un aumento en el déficit de cuenta corriente, que también presionaría la deuda externa y podría, incluso, debilitar las reservas internacionales.

También están de acuerdo con los primeros cálculos del Comité Consultivo de la Regla Fiscal que prevén que el faltante de ingresos estará en 4,9%, algo que supone un reto en 2021 por la caída en los precios internacionales del petróleo de este año y la entrada en vigencia de la Ley de Crecimiento.

En cuanto a sus perspectivas de crecimiento económico, Moody's señala que la caída del PIB este año oscilaría entre -2% y -3%, pero prevé que en 2021 la economía podría crecer 3,5%. Precisamente, para el próximo año la calificadora estima que las utilidades del Banco de la República, que aumentarán por la depreciación del peso (actualmente está sobre $4.000) compensarán una parte de los ingresos faltantes por la caída del barril de petróleo.

Pese a esto, la firma advirtió que la base impositiva del país es "estrecha", por lo que dijo que una eventual reforma tributaria que ampliara la base sería beneficiosa.

Moody's señaló que unas de las medidas que podrían contribuir a una mejora en la calificación serían reducir los déficits, reforzar el marco de gasto, y una mayor proporción de ingresos jalonados por el crecimiento económico.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/04/2025

Petro acusó a Efraín Cepeda de sabotear las reformas sociales y burlarse del gobierno

Desde el Congreso, Efraín Cepeda insistió en que el camino debe seguir siendo el legislativo y recordó que la consulta vale $700.000 millones

Hacienda 21/04/2025

Presidencia pidió nulidad del fallo en contra de los consejos de ministros televisados

Armando Benedetti, ministro del Interior dijo que la transparencia de estos espacios permite un escrutinio por parte de la ciudadanía mucho más intenso

Laboral 24/04/2025

'Mini reforma' que avanza en el Congreso no alteraría el proceso de consulta popular

El senador Fabián Díaz, quien apeló el hundimiento de la laboral, señaló que el hecho de que el proyecto reviva en el Congreso no dejaría sin efectos la consulta popular