.
HACIENDA

Misión del Fondo Monetario Internacional solicitó a Colombia una reforma fiscal

viernes, 12 de febrero de 2021

Reducir las exenciones del IVA y aumentar la base del impuesto a la renta de las personas naturales, entre las recomendaciones

La Misión del Fondo Monetario Internacional resaltó la necesidad de una reforma fiscal que permita un aumento duradero de los ingresos, y señaló que espera un crecimiento de 4,5% del PIB en 2021, aunque advirtió que la actividad no volverá a los niveles prepandemia hasta finales de 2022.

El FMI señaló que las medidas fiscales se deben seguir orientando a salvar vidas, por lo que será definitiva la ejecución de los recursos del Fome que no se han desembolsado para financiar el proceso de vacunación.

Además, anotó que medidas de protección como las transferencias focalizadas podrían extenderse, sin embargo, advirtió que otras, como el subsidio a la nómina y las garantías crediticias, deben desmontarse gradualmente para garantizar la sostenibilidad de la economía.

Por otra parte, la Misión señaló que volver a la regla fiscal en 2022 podría desviar la recuperación económica, por lo que debería aprobarse este año una reforma fiscal gradual "que asegure la sostenibilidad y la credibilidad de las finanzas públicas con el fin de restablecer la meta del déficit estructural y reprogramar el horizonte del ajuste bajo el Marco Fiscal de Mediano Plazo".

Para esto, el FMI señaló que el gobierno debe aumentar el recaudo tributario, de manera gradual pero duradera, en al menos dos puntos porcentuales del PIB.

En esa línea, solicitó que las medidas de recaudo estén enfocadas en la eficiencia fiscal, la progresividad, la sostenibilidad y la equidad, por lo que incluyó en el análisis la ampliación de la base del impuesto a la renta de personas naturales y la reducción de las exenciones al IVA.

Asimismo, dijo que el país debe considerar la creación de un consejo fiscal independiente que supervise la implementación de la regla fiscal y el proceso de transición para volver a la misma.

Por otro lado, el jefe de misión para Colombia, Hamid Faruqee, dijo que también sería importante hacer una reforma pensional en el mediano plazo, pues "desde nuestro punto de vista es un sistema complejo de baja cobertura y pensamos que tiene algunas características regresivas que no benefician a los jubilados que ganan sueldos bajos, aquellos que no llegan a cumplir los topes para pensionarse con una plena pensión", mencionó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 15/04/2025

Gobierno busca mayor liquidez de caja a través de ajustes en la retención en la fuente

Analistas explican que quedaría abierta la posibilidad de tener un escenario de menor recaudo, lo que aumentaría presiones fiscales.

Laboral 16/04/2025

Los sindicatos proponen 10,2% en incremento al salario de los funcionarios públicos

Mientras los sindicatos anunciaron su propuesta, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Trabajo no reveló su cifra para negociar

Salud 15/04/2025

Ministerio de Salud buscará regular la ubicación de las farmacias mediante decreto

Los municipios, distritos y departamentos tendrían que enviar un reporte cada seis meses al Ministerio de Salud para el control