MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se crearon 21.600 empleos para mujeres y 14.900 para hombres mayores del 28 años entre septiembre y octubre
La cartera de Trabajo, en cabeza del ministro Ángel Custodio Cabrera, informó que de acuerdo con las cifras presentadas por la Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (Ugpp), entre septiembre y octubre de este año se crearon 138.000 nuevos empleos.
Estos se lograron a través de subsidios recibidos por empleadores por parte del Gobierno Nacional, según como lo reglamentó la Ley de Inversión Social. Las sumas entregadas van desde 10% y hasta 25% de un salario mínimo si apoyan la generación de empleo formal, así lo explicó Cabrera “Los empleadores que están generando nuevos puestos de trabajo, podrán seguir postulándose para recibir 25% de un salario mínimo por contratar jóvenes entre 18 y 28 años, 15% por contratar mujeres y 10% de hombres mayores de 28 años".
Por ello, con estos estímulos se logró 102.000 puestos para jóvenes entre 18 y 28 años, 21.600 para mujeres mayores del 28 años y 14.900 para hombres de esta misma edad durante estos dos meses. “Esta es una buena noticia para el país porque estamos disminuyendo los indices de desempleo y gracias la ampliación de los apoyos económicos con la Ley de Inversión Social seguiremos mostrando cifras positivas que beneficien a todos los colombianos; la meta es cerrar el año 2021 con niveles de desempleo similares a los registrados antes del inicio de la pandemia”, mencionó el jefe de la cartera.
De acuerdo con el ministerio, el monto total que girará el Gobierno a los empleadores llega a $42.700 millones. Los sectores que hasta la fecha más se han beneficiado del incentivo son: comercio, industrias manufactureras, actividades profesionales, científicas y técnicas, de servicios administrativos, construcción, información y comunicaciones, alojamiento y servicios de comida.
Mientras que las regiones donde más se han creado mas empleos con la iniciativa, son Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Cundinamarca y Atlántico.
Con dos nuevos puntos de atención en Cartagena y Santa Marta, Dian apunta a mejorar la eficiencia en trámites de comercio exterior
Le queda un camino por recorrer a la reforma a la salud. Luego de que se apruebe en la cámara, deberá pasar dos debates en el senado y superar demandas ante la corte
Para analistas, este mes es clave para medir el estado actual de la economía y saber si "realmente" se está iniciando la reactivación