MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Por otra parte, para la población de 12 a 17 años se recomienda vacunar con Pfizer, y una vez el Invima dé su aval, con Moderna
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, informó que los mayores de 70 años que hayan completado sus esquemas de vacunación con seis meses de antelación recibirán una tercera dosis o dosis de refuerzo de la vacuna contra covid-19.
"El Comité Asesor de Vacunas del Ministerio tomó una serie de determinaciones: primero, se aprobó que para la población de 18 años en adelante se haga la recomendación de vacunar con Janssen, AstraZeneca y Sinovac", dijo Ruiz.
Por otra parte, para la población de 12 a 17 años se recomienda vacunar con Pfizer, y una vez el Invima dé su aval para este grupo de edad con Moderna, se hará esta práctica.
El ministro @Fruizgomez entrega detalles sobre importantes decisiones tomadas con el Comité Asesor de Vacunas. pic.twitter.com/KuV86LoKaE
— MinSaludCol (@MinSaludCol) September 16, 2021
Asimismo, recalcó que para los municipios de Colombia ubicados en zonas alejadas se recomendará la vacunación de una dosis de Janssen.
"Se aprueba la aplicación de una tercera dosis para la población colombiana de 70 años en adelante que haya recibido dos dosis de vacuna, a partir de los seis meses de la segunda aplicación de vacuna. Este refuerzo se podrá aplicar por parte de EPS, IPS o entes territoriales con el mismo biológico o con una vacuna diferente que corresponden a las dosis de Pfizer y Moderna", concluyó el ministro.
Por último, recordó que estos procedimientos empezarán a partir del primero de octubre, y recomendó la aplicación de las segundas dosis de Pfizer, Moderna y AstraZeneca a los 84 días después de la primera dosis.
Manuel Peña Suárez, comisionado experto, fue designado como el director ejecutivo suplente. La entidad ya puede sesionar
Al parece fue por una falla en el Sistema Integrado de Información Financiera Siif Nación del MinHacienda y no decartan hackeo
La cartera de Hacienda aseguró que los recursos pagados por error se reversarán al Tesoro Nacional sin implicaciones fiscales para los funcionarios