.
ECONOMÍA

Ministros buscan soluciones para el carbón represado en la frontera por la crisis

sábado, 29 de agosto de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Dentro de las propuestas se busca revisar las posibilidades de armar una cadena logística para exportar carbón por las terminales marítimas, con el fin de garantizar el transporte y comercio de la materia prima explotada en territorio nacional. 

La mesa para dialogar este punto fue establecida por el Gobierno Nacional y se espera que las Ministras se reúnan este domingo en Barranquilla, con el fin de encontrar la forma de evacuar el mineral a través de los puertos de la región Caribe. 

Exportación del carbón 

Colombia se ha convertido en uno de los exportadores de carbón más importantes de América Latina. Según La Unidad de Planeación Minero-Energética, debido a la cercanía de los puntos de explotación más grandes del país con la frontera, gran parte del mineral es transportado por el puerto seco de Cúcuta, con destino a Venezuela. 

Debido a la distancia con los puertos marítimos y las condiciones geográficas de Colombia, desde hace más de diez años el material se saca por territorio venezolano hasta puertos en el Lago de Maracaibo, como La Ceiba o San Francisco. Debido al cierre impuesto por el Presidente Nicolás Maduro, el material se encuentra represado en la frontera. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/01/2025 MinHacienda recibió $526.000 millones en órdenes de compra de subastas de TCO

El programa de colocaciones de TCO hace parte de la estrategia de la Nación para contribuir con el desarrollo del mercado de capitales interno

Energía 24/01/2025 Al cierre de 2024, las reservas probadas de Ecopetrol cayeron 4,6% por efecto eficiencias

Bancolombia publicó informe donde detalla expectativas de reservas para 2024. Campetrol alertó por baja operación de taladros

Energía 23/01/2025 Proyección de las reservas probadas de Ecopetrol caerán 4,6% para el cierre de 2024

Un informe del Bancolombia, calcula que la producción anual fue de 255 millones de barriles de petróleo equivalente y caería la vida de las reservas