MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Otra de las medidas que se adaptarán será el Pico y Cédula desde el martes 6 de abril hasta el viernes 9 de abril
A través de su cuenta oficial de Twitter, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció las medidas adicionales para territorios con crecimiento mayor a 15% en sus UCI.
Es así como en Bogotá tendrá pico y cédula desde el martes 6 de abril; con cierre total desde el sábado 10 de abril hasta el lunes 12 (con excepciones de decreto).
Medidas adicionales para territorios con crecimiento mayor al 15% en UCI. Bogota:1.Pico y cédula desde el martes 6 hasta el viernes 9, 2.Cierre total desde el sábado 10 hasta el lunes 12 (con excepciones de decreto) 3. Mega Prass desde el jueves
4.Martes 13 evaluación en comité— Fernando Ruiz (@Fruizgomez) April 6, 2021
Posteriormente la alcaldesa Claudia López confirmó la noticia y aseguró que desde mañana habrá pico y cédula y este sábado, domingo y lunes todos se deberán "quedar en casa".
De común acuerdo con el Gobierno Nacional acordamos que desde mañana habrá pico y cédula y este sábado, domingo y lunes todos nos quedaremos en casa.
El martes evaluaremos si continúan esas medidas o las modificamos. Gracias a todos por la comprensión y el cuidado #BogotáSeCuida pic.twitter.com/gdFhNzrrcp
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) April 6, 2021
Igualmente, en el Decreto 135 del 5 de abril de 2021 se reguló la restricción y el consumo de bebidas alcohólicas entre el sábado 10 de abril y el martes 13 de abril de 2021.
¿A quiénes no les aplica la cuarentena?
Están libres de la medida los servicios de salud públicos y privados y su personal, quienes están a cargo de personas mayores, personas menores de 18 años, dependientes, enfermos, personas con discapacidad y personas vulnerables. Lo están adicionalmente quienes trabajan preservando el orden público, seguridad general y atención sanitaria, asuntos de fuerza mayor o de extrema necesidad.
Conozca las excepciones en el decreto adjunto
Al menos $77.500 millones costará el proyecto, lo cual generará una cobertura para más de 150.000 habitantes en la Costa Pacífica
Según expusieron los gremios, el presupuesto para el sector salud agravaría la crisis financiera que atraviesa en la actualidad
El Departamento Nacional de Planeación propuso el debate sobre la regla fiscal en el marco de las inversiones en la lucha contra el cambio climático