MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma
Desde el ministerio señalaron que de esta manera se pueden fortalecer los procesos para la formalización de la pequeña minera
Mediante la resolución 40081, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, creó la Mesa Social y Minera por la vida y la paz del Nordeste Antioqueño. Según el titular de la cartera, este paso es un paso importante para que se generen espacios de coordinación y articulación de acciones entre diferentes instituciones del orden nacional, territorial y comunitario.
Desde la cartera señalaron que de esta manera se pueden fortalecer los procesos para la formalización de la pequeña minera y la regularización de las operaciones mineras de mediana escala y contar con insumos para la formulación de una "política pública minera incluyente, democrática, transparente, responsable, compatible con el ambiente y con enfoque diferencial en la que se atiendan todas las particularidades sociales, culturales, económicas, técnicas y de arraigo de la Subregión del Nordeste Antioqueño, conforme a los compromisos adquiridos por el Gobierno nacional".
Por su parte, el ministro de Minas señaló que "el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería realizarán un engranaje con las instituciones nacionales, locales y a la comunidad, con el único objetivo de que esta iniciativa sea un espacio de diálogo alrededor de la política minera para plantear alternativas que se adapten a las condiciones particulares de la Subregión del Nordeste Antioqueño".
Agregaron que uno de los grandes compromisos que tiene el Gobierno con el sector minero es también la formalización laboral donde dicen que han logrado avances.
Uno de estos es que desde entre 2022 y 2024 se formalizaron a través de 240 mecanismos más de 6.000 trabajadores y trabajadoras de ese sector y más de 4.000 han recibido asistencias técnicas en procesos formativos para el desarrollo de una minería integral.
Desde la cartera explicaron que mantendrán los canales del Gobierno abiertos al diálogo para dar soluciones a las problemáticas que enfrenta en este caso la subregión del Nordeste Antioqueño.
El sector terciario de la economía apalancó el dato del ISE de febrero, con administración pública, educación y salud como líderes
El Emisor destacó la importancia de políticas públicas para reducir el impacto de esta situación, expertos alertan que no disminuirá con la consulta popular