MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Iniciativas clúster mineras
La viceministra de Minas, Sorrel Parisa Aroca, resaltó que el país es pionero en el fortalecimiento del sector a través de iniciativas clúster
El Ministerio de Minas y Energía en conjunto con el Ministerio de Comercio, anunciaron una inversión de $2.450 millones, para lograr la consolidación de seis iniciativas clúster mineros en ocho departamentos y el fortalecimiento de 50 micro, pequeñas y medianas empresas, mipymes, que son proveedoras del sector.
Esta iniciativa, que impactó en Antioquia, Atlántico, Boyacá, Caldas, Cesar, Cundinamarca, Huila y Norte de Santander, se enfocó en las apuestas de la política de reindustrialización de desarrollo de infraestructura, territorio, transición energética y agroindustrialización, y soberanía alimentaria.
Sorrel Parisa Aroca Rodríguez, viceministra de Minas y Energía, destacó que el país es pionero en el fortalecimiento del sector a través de iniciativas clúster y agregó que se realizó un proceso integral.
"Se trata de un paso estratégico que impulsa transformaciones clave como la transición energética, la agroindustrialización y el desarrollo de infraestructura en las regiones mineras del país", comentó la viceministra.
Esta alianza se compuso de dos componentes. El primero fue 'EnCadena, mejores proveedores para el sector minero' y 'Territorios clúster'.
Las mipymes pudieron fortalecer sus capacidades con asistencia técnica en temas como gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SST); estandarización de procesos, productos y servicios, calidad de la oferta; y capacidades técnicas, operativas y de sostenibilidad durante un periodo de más de 2.600 horas.
Gracias a un trabajo conjunto con las gobernaciones de Cundinamarca y Antioquia, así como con las Cámaras de Comercio de Huila, Cúcuta, Valledupar y Sogamoso, se consolidaron seis iniciativas clúster en sectores estratégicos: agroindustria (Huila y Antioquia), construcción e infraestructura (Cesar y Boyacá) y transición energética (Cundinamarca y Norte de Santander).
Como parte del apoyo, se identificaron 18 proyectos de alto impacto enfocados en áreas como productividad, sostenibilidad, digitalización, economía circular, eficiencia energética y acceso a nuevos mercados. Entre ellos destacan propuestas como bloques termo-energéticos, tecnologías sostenibles para materiales de construcción, agricultura de precisión, producción de fertilizantes a partir de dolomitas y fosforitas, generación eléctrica con gases de coquización y una escuela de innovación para el carbón sostenible.
En este contexto, la Superintendencia de Servicios ordenó a la empresa de gas natural Alcanos ajustar sus tarifas, tras detectar cobros indebidos a usuarios
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, dijo que el articulado se aproxima en gran proporción al que votó la Cámara, por lo que se "facilitará" la conciliación
De los US$512 millones que el país debe entregar, se hará un primer desembolso de US$102,5 millones en los siguientes seis meses desde la firma oficial del acuerdo