.
Proyecto Eólico
ENERGÍA

Ecopetrol suscribió contrato para la adquisición de 49% del clúster eólico Jemeiwaa Ka’

lunes, 14 de abril de 2025

Proyecto Eólico

Foto: Gráfico LR

Tiene una capacidad aproximada de 1.087 megavatios, junto con una línea de transmisión de 35 kilómetros

Ecopetrol suscribió un Acuerdo Marco de Inversión, AMI, para adquirir 49% del clúster eólico Jemeiwaa Ka'I, ubicado en La Guajira, de propiedad de AES Colombia.

Jemeiwaa Ka’I comprende un portafolio de seis proyectos eólicos (JK1, JK2, JK3, JK4, JK5 y JK6) ubicados en la alta y media Guajira, en el municipio de Uribia, con una capacidad aproximada de 1.087 megavatios, junto con una línea de transmisión de 35 kilómetros.

"Una vez se cumplan las condiciones precedentes y los requisitos legales, Ecopetrol publicará la información pertinente, de conformidad con su respectivo régimen legal, por este mismo medio y/o en los demás que le resulte aplicables", señaló la compañía refiriéndose al portal se la Superintendencia Financiera.

Proyecto Eólico

Gráfico LR

AES Colombia es filial de AES Gener de la compañía estadounidense AES Corporation, en Colombia tiene un portafolio 100% renovable en el que se encuentra la Central Hidroeléctrica de Chivor, el parque solar Castilla Solar en Castilla La Nueva, Meta.

El objetivo con este tipo de compras es autogenerar la energía para la operación de sus campos petroleros y de gas, y se desarrolla en medio de una estrategia que inició en marzo de este año para cuadruplicar su portafolio de fuentes renovables.

Otro negocio que se podría ver próximamente es la compra de Ecopetrol e n el proyecto eólico Windpeshi, de Enel Colombia. La Superintendencia de Industria y Comercio ya dio aval para realizar la operación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 19/04/2025

FMI advirtió que déficit fiscal y deuda pública nacional subieron más de lo esperado

La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta

Hacienda 16/04/2025

MinHacienda dijo que la emisión de bonos es la más grande en la historia del país

La cartera económica señaló que hasta el momento han recibido órdenes por cerca de US$ 10.174 millones, es decir, 2,7 veces lo emitido

Salud 17/04/2025

Gobierno declaró la emergencia económica con menos de 50 casos de fiebre amarilla

MinSalud explicó que el virus puede tener una letalidad de 47%. En lo corrido de 2025, 20 personas fallecieron por la enfermedad