MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, acaba de anunciar que ayer entregaron a la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Secretaría de Transparencia de la Presidencia, documentos que evidencian irregularidades en contratos que ha concretado el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas no Interconectadas (Ipse).
De acuerdo con lo explicado por Acosta, las irregularidades se presentaron bajo la administración de Carlos Eduardo Neira, quien dejó su cargo hace dos días, luego de que el ministro le solicitara la renuncia.
La cartera se encuentra en proceso de investigación de los contratos que se realizaron durante el periodo de Ley de Garantía y con entidades que no cumplían con la idoneidad para el desarrollo de las actividades. En total, Acosta estimó que se ha comprometido 99,8% del presupuesto de inversión y 78% del monto destinado al funcionamiento del Ipse.
“El Ministerio integró una comisión para poder revisar el caso del Ipse. Estamos mirando toda la operación contractual que se hizo en 2014. Lo importante es que la misión es para poder asegurar la transparencia en el funcionamiento del instituto”, señaló Elkin Martínez, funcionario que la cartera delegó para liderar la misión.
Hasta el momento se ha identificado que para la cartera de inversión, hay unos siete contratos con irregularidades y que colocarían en vilo cerca de $26.000 millones.
Durante el cuarto trimestre del año anterior el país recibió US$4.352 millones, lo que representa 4,1% del Producto Interno Bruto trimestral
Los alcaldes de las capitales señalaron que contarán con equipos de diálogo y convivencia para que se respete la protesta, pero no cesarán operaciones
En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores