MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los principales 'logros' y 'resultados' se muestran, claramente, en el proyecto de la reforma tributaria, que ya se aprobó en el legislativo y espera a la sanción del presidente Gustavo Petro
En la mañana del viernes, el ministerio de Hacienda presentó cómo cierra la cartera 2022 y lo que ha sido su gestión durante los últimos cuatro meses en los que la cartera ha estado a cargo de José Antonio Ocampo.
Los principales 'logros' y 'resultados' se muestran, claramente, en el proyecto de la reforma tributaria, que ya se aprobó en el legislativo y espera a la sanción del presidente Gustavo Petro, y en el proyecto de regalías, que también ya vio luz verde en el Congreso de la República.
"La tasa de desempleo se encuentra por debajo de los niveles que se presentaban en prepandemia y el crecmiento del empleo supera el promedio histórico", es lo que se puede leer en la presentación del MinHacienda.
Anuncios que llegan con un panorama para 2023 incierto en esta materia, pues según Bbva Research, es posible que la tasa de desempleo aumente nuevamente el próximo año y no retorne a los niveles de hoy en la medida que "habrá más colombianos buscando trabajo", dijo Juana Téllez, economista jefe de la entidad.
En cuanto a la inflación, cuyas medidas para atenuarla ya se presentaron antes y se encuentran en el portal de LR, el ministerio afirmó que el índice de precios al por mayor de los alimentos se han desacelerado en lo que va del año.
Contraste con el reporte del Dane mes a mes, que muestra que en comparación con el noviembre de hace un año, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas ha aumentado 27,04%.
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, aseguró que el país está experimentando un estancamiento en las contrataciones,
De acuerdo con el documento, el incremento se realizaría de forma escalonada y para el 31 de diciembre ya estaría completado
La principal razón por la que desean permanecer en Colombia es porque ya se encuentran radicados en Colombia, con 30,5%