.
HACIENDA

Minga y Gobierno no llegan a un acuerdo y suspendieron las jornadas de diálogo

lunes, 1 de abril de 2019

Gobierno aseguró que las organizaciones indígenas despreciaron la oportunidad de diálogo

José David Castilla

La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) anunció en su cuenta de Twitter que suspendió la mesa de diálogo con el Gobierno Nacional por falta de garantías. Según la organización indígena, no se han dado las garantías de no estigmatizar ni perseguir la movilización social.

Ante la opinión pública, el Gobierno aseguró que las organizaciones indígenas han despreciado la oportunidad de diálogo que se ha mantenido en las últimas semanas, donde ha asistido la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, para escuchar las exigencias de las comunidades.

Sin embargo, las últimas declaraciones del ministro de Defensa, Guillermo Botero, y del presidente Iván Duque no se han recibido muy bien en las organizaciones indígenas. En el trino publicado por la Onic a medianoche del domingo aseguraron que ante “quienes se niegan a reconocer la protesta social como un derecho inalienable de los pueblos, la minga se mantiene en resistencia por la vida digna, la paz y el territorio”.

Como respuesta ante estas exigencias, el Gobierno rechazó nuevamente los bloqueos de las vías y los representantes del ordenamiento resaltaron que no lograrán acuerdos mientras se mantengan las vías de hecho. Esta mañana, la ministra Gutiérrez aseguró que "la Fuerza Pública ha mantenido la vía alterna como garantía del transporte que se requiere de abastecimiento".

Gutierrez recalcó que el Gobierno se sigue manteniendo en su oferta de otorgarle $10 billones a los indígenas del Cauca, sin embargo, los indígenas se mantienen en sus exigencias iniciales: 40.000 hectáreas y el cumplimiento de los acuerdos previos que se definieron durante la administración de Juan Manuel Santos.

Como consecuencias de esta ruptura del diálogo, seguirán los bloqueos en las vías y la incertidumbre en los departamentos de Cauca, Huila y en el sur del Tolima.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 13/01/2025 ANI suspendió temporalmente la licitación de la APP férrea La Dorada- Chiruguaná

La suspensión va a partir de la fecha de publicación de la resolución, 7 de enero de 2025, hasta el próximo 20 de enero de 2025

Legislación 13/01/2025 Sesiones legislativas retomarán discusiones de la reforma laboral y a la salud en 2025

El proyecto que busca cambios en el sistema laboral pasa a tercer debate, mientras que el de salud se encuentra a la mitad de su segunda discusión en la Plenaria de la Cámara

Salud 13/01/2025 La Andi estima que el ajuste de la UPC generará un déficit de $10,4 billones en el sector salud

La Andi alertó que de mantenerse el valor de la Unidad de Pago por Capitación en 5,36%, se aumentará la incertidumbre sobre la operación del sistema, lo que tildaron de amenaza