MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con el representante de los mineros de Suratá, Edwin Esteban, la movilización se realiza sobre un carril de la vía Bucaramanga – Cúcuta.
“El objetivo de esta marcha es exigirle al gobierno departamental y Nacional que atienda las necesidades de la provincia de Soto Norte, que el gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa, abogue ante el Ministerio del Medio Ambiente para que la delimitación de páramo quede dentro de la de Parque… necesitamos soluciones ante el incremento en las cifras de desempleo y aumento de la pobreza en Soto Norte”, afirmó Esteban a Vanguardia.com.
En la marcha participan Sintramineria y Sintramisan, sindicatos de trabajadores del sector minero de Santander, además de agricultores de Soto Norte que también se ven afectados por la problemática minera.
Mañana martes, delegados del sector minero y agrícola, junto a alcaldes de la región y el Gobernador de Santander sostendrán una reunión en la Presidencia de la República, para exponer sus requerimientos y pedir que se agilice la delimitación del Páramo de Santurbán.
Previo a esta reunión, los mineros expondrán hoy en la Administración Departamental el pliego de exigencias. “Queremos hoy pedirle al Gobernador y a los alcaldes que en la reunión de mañana con el Presidente de la Republica se contemple la igualdad en la línea de páramo y parque porque el sector agrícola necesita seguir desarrollando su actividad”, agregó Edwin Esteban.
En total, para erradicar tanto la pobreza monetaria como la pobreza extrema se necesitarían $106,2 billones, 21,04% del PGN
El plan busca incorporar proyectos eólicos a la actual matriz energética de la empresa que hasta ahora ha desarrollado proyectos de generación solar
Sobre el desempleo, comentó que su realidad se debe a que la renta es más productiva que las mismas ganancias de la producción