MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El ministro de Agricultura, Francisco Estupiñán, tendrá a partir de hoy una semana movida para conjurar el paro nacional agropecuario anunciado para el próximo 19 de agosto.
El primer encuentro lo tendrá hoy con el sector cafetero, por orden del presidente, Juan Manuel Santos, en Montenegro (Quindío), donde se espera se reúna con representantes del Movimiento por la Dignidad Cafetera, con los que busca aclarar la entrega del programa Protección al Ingreso del Caficultor (PIC) y verificar por qué no le está llegando a todos los cultivadores, como se ha denunciado. Según ha dicho el Gobierno, la idea es tomar los correctivos respectivos si el PIC tiene fallas y no se está aplicando debidamente. También se repasarán los otros puntos del acuerdo de Pereira, que levantó el paro de marzo pasado, y sobre los cuales Dignidad Cafetera señala que el Gobierno no ha cumplido.
Ayer Estupiñán pidió reconocer el esfuerzo fiscal del Ejecutivo para apoyar con subsidios, créditos blandos, reprogramación de obligaciones e incentivos a la capitalización, las diferentes actividades del agro que se encuentran en dificultades.
Reiteró que el Gobierno ha honrado cada uno de los compromisos adquiridos con los productores de café, maíz, arroz, cacao, papa, algodón y leche que se traducen en ayudas que bordean $1,5 billones.
Uno de los voceros de Dignidad Cafetero, Óscar Gutiérrez, señaló que si bien al encuentro con el Ministro asistirán delegados del Movimiento, no es una reunión oficial, en la se tomen decisiones. El otro encuentro será el miércoles con el Vicepresidente, Angelino Garzón.
Tras la crisis de seguridad que deja ya 80 muertos en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro decretó dos medidas: la conmoción interior y la emergencia económica
El reporte de la CAR Cundinamarca que de los ocho embalses, siete cerraron con tendencia descendente, mientras el consumo va al alza
El expresidente Iván Duque aseguró que "utilizar la tragedia del Catatumbo para revivir un adefesio de reforma tributaria es la politización del dolor de las víctimas"