.
Meta de inflación no se alcanzaría en 2025
HACIENDA

Meta de 3% del IPC este año no se logrará según minutas del Banco de la República

viernes, 7 de febrero de 2025

Meta de inflación no se alcanzaría en 2025

Foto: Gráfico LR

Las presiones por el alza del salario mínimo y el incremento de los arriendos generan incertidumbre sobre que se cumpla el objetivo

La semana pasada, el Banco de la República decidió sobre los tipos de interés de referencia. Aunque no fue unánime, el Emisor determinó que se mantendría en 9,5% como muestra de un freno a la flexibilización de la política monetaria del país, y dejó como advertencia que la meta inflacionaria sigue estando distante.

En la publicación de las minutas de dicha reunión, se evidenció que la decisión obedeció a que la vulnerabilidad de la inflación frente a la tasa de cambio y la incertidumbre fiscal habrían frenado el recorte por las presiones que generarían en el dato inflacionario; las tensiones diplomáticas con Estados Unidos también cobraron relevancia en la decisión.

“La mayor inflación de los precios al productor plantea riesgos de una aceleración de la inflación en los rubros de bienes del IPC, cuyo comportamiento ha sido fundamental en la reducción de la inflación hasta el momento”, detalló el Emisor.

Con este panorama, la meta de inflación de 3% ya no es tan factible; las estimaciones de los analistas muestran que al cierre del año, la inflación podría ubicarse entre 4,05% y 4,1%.

Camilo Pérez, gerente de investigaciones económicas de Banco de Bogotá, comentó que la inflación podría ver un freno en el ritmo de desaceleración que venía presentando en los dos últimos años, por factores como los arriendos, la incertidumbre por las relaciones comerciales con Estados Unidos y las tarifas de los servicios.

“Los arriendos serán uno de los mayores jalonadores este año. Están indexados al dato de la inflación del año pasado y aunque 5,2% es el techo, se estima que los precios podrían subir hasta 4%. Los arrendamientos pesan 25% de la canasta básica”, explicó el gerente de investigaciones económicas.

Wilson Tovar, jefe de investigaciones económicas de Acciones y Valores, coincide en que el futuro de las relaciones comerciales con EE.UU. y la guerra comercial que ha planteado también podría tener una incidencia en qué tan rápido se desaceleraría la inflación.

El reciente anuncio sobre el aumento en las tarifas de gas también tendría un efecto en la variación del IPC de servicios. “Vanti anunció incrementos en la factura de gas, que entrarán en vigencia desde febrero y que generarán una incertidumbre aún mayor sobre cómo se comportará la inflación al cierre de este año”, agregó Tovar.

LOS CONTRASTES

  • Wilson TovarJefe de investigaciones económicas de Acciones y Valores

    “El incremento del salario mínimo, fuera de los lineamientos técnicos, podrá generar un encadenamiento en la inflación, especialmente en el sector servicios”.

El mismo Emisor también señaló, en su informe de Política Monetaria, que las presiones generadas por el incremento en el salario mínimo (a juicio de los analistas, fuera de los lineamientos técnicos) elevarán la incertidumbre, y harían que la tendencia bajista de la inflación sea más lenta que en las proyecciones iniciales.

Finalmente, la posibilidad del alza en los precios del diésel y la impredictibilidad de la duración de El Niño y La Niña aumentan la incertidumbre. “Alimentos y combustible también jalonan el dato de inflación, veremos cómo se comportan”, concluyó Tovar.

Inflación de diciembre de 2024 fue de 5,2%

La atención está puesta en la revelación del dato de inflación del primer mes del año. Con las expectativas de los analistas prevén que podría continuar con su tendencia, cabe revisar cómo le fue al país en este rubro durante el mes pasado.

El dato de diciembre fue de 5,2% y lo jalonaron la educación, el alojamiento y los servicios públicos. En cuanto al primer rubro, el alza en las matrículas de instituciones de educación secundaria y primaria tuvieron el mayor peso con 13,28% y 12,21%, respectivamente. Bucaramanga tuvo el dato de inflación más alto, con 6,06% mientras que Santa Marta tuvo una variación negativa de 0,47%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 25/03/2025

Los analistas proyectan una reducción de 25 puntos básicos para la tasa de interés

Los exministros Ocampo y Restrepo señalaron que la senda de recorte de tasas deberá ser prudente y paulatina, pues persisten choques inflacionarios

Agro 27/03/2025

Consejo Gremial rechazó resolución que pretende realizar acciones de control en gremios

"Este es un nuevo intento del Gobierno por limitar la vocería legítima de los gremios y restringir el ejercicio de su labor", señalaron

Hacienda 25/03/2025

Solicitan la salida de Augusto Rodríguez, director del UNP, por cumplir la edad de retiro forzoso

El director de la Unidad Nacional de Protección, cumplió 70 años el pasado 23 de marzo, por lo que ya cumplió la edad de retiro forzoso