MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“Con el ministro de Hacienda juntos le informamos a las partes que estamos buscando una posición del Gobierno y que la semana entrante, ya con el regreso del presidente Santos, vamos a proceder a la mayor brevedad a reunirnos bilateralmente con todos los sectores para buscar esa concertación que esperan todos los colombianos", aseguró la ministra de Trabajo, Clara López.
Durante la reunión del día de hoy las partes mantuvieron sus propuestas iniciales, es decir, la propuesta unificada de los empresarios, quienes proponen un incremento de 6,5%, con lo cual la remuneración mínima legal para el año siguiente pasaría de $689.455 a $734.269.
Esto significaría un incremento de $44.814, que con el subsidio de transporte pasaría a $817.019.
Por su parte, los sindicatos unificaron su propuesta en un incremento de 14%, con lo cual el mínimo quedaría en $785.977.
El presidente de Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Guillermo Botero, manifestó que “mientras no se escuche la voz del Gobierno, ni las centrales obreras se van a mover del 14%, ni nosotros nos vamos a mover del 6,5%”.
Pese a la ausencia de contrapropuestas, el presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Julio Roberto Gómez, y el presidente de Fenalco, coincidieron en que el incremento salarial no puede ser ni 14% ni 6,5%.
"Tenemos 48 horas para expresar porque no hubo un acuerdo y seguimos negociando, sabemos que no va ser el 14%, ni tan poco el 6,5%, estamos a la espera que llegue el presidente Santos", concluyo Gómez.
Entre los puntos que se están tratando con la Gobernación está la disminución de la tarifa diferencial en los peajes de Córdoba y ampliar los pasos diarios
El proyecto “Línea Base de Calidad de Combustibles”, tendrá inversiones por US$1.200 millones, y las labores se desarrollarán en la Refinería de Barrancabermeja