Diana Arrieta Marín - darrieta@larepublica.com.co
Entre el trimestre móvil noviembre-enero de 2011 y el mismo periodo de 2012, la actividad constructora (edificaciones y obras civiles) incrementó el número de empleos generados en un 14%. Así lo explicó la directora de Camacol Regional Caribe, María Inés Camargo, quien destacó además que el TLC con Estados Unidos representa un mar de oportunidades para los empresarios de Colombia.
'Entre algunos de los beneficios que traerá el acuerdo encontramos muchas empresas norteamericanas que querrán instalar oficinas de representación, comprar o arrendar bodegas, así como oficinas y salas de exhibición. Una mayor inversión que significará mayor demanda de edificaciones industriales, bodegas y hoteles', indicó.
La dirigente gremial agregó que el acuerdo es una gran oportunidad para el comprador final. 'De esta forma, se debe aprovechar la sana competencia entre nuestros subsectores que dinamizan el negocio. En Estados Unidos hay potencial para los revestimientos colombianos en la Costa Este y en el estado de Texas. Se han identificado posibilidades para la venta de acabados, ventanería, perfilería, productos de ferretería, tubería en acero, entre otros', manifestó Camargo.
Debido a la crisis por covid-19, desaparecieron 509.370 de estas unidades económicas, y en el sector comercio se perdieron 205.178
El proyecto de distribución de utilidades propone un dividendo de $17 por acción, equivalente a un pago de 41,41% de la utilidad
La rehabilitación y pavimentación del corredor vial, que hace parte del programa 4G, será entregada en su totalidad en diciembre