.
ECONOMÍA

Más de 45% de la población rural se encuentra en situación de pobreza

martes, 22 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

Así lo dio a conocer el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Mauricio Perfetti, durante la cuarta presentación de resultados correspondiente a condiciones de vida de la población del área rural dispersa, en Cali.

Entre los 10 factores que permiten determinar esta condición, Perfetti seguró que son la falta de alcantarillado (94%), seguida del bajo logro educativo (82,2%); mientras que los menores porcentajes de condicionantes correspondieron al material inadecuado de paredes exteriores y a la falta de acceso a servicios de cuidado de la primera infancia con un 4,8% cada uno.

Este capítulo también arrojó que 20,3% de la población entre 5 y 16 años no asistió al Colegio para el periodo consultado (2014), mientras que 73,7% de las personas entre 17 y 25 años no se encontraban estudiando nada en particular.

De acuerdo con lo señalado por Perfetti del Corral, la tasa de analfabetismo en el área rural dispersa censada ha disminuido en los últimos 10 años,  “para el tercer Censo Nacional Agropecuario, 12,5% de la población mayor a 15 años reportó que no sabía leer ni escribir y para el Censo 2005 correspondía 19,1%”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 22/01/2025 Alcaldía de Bogotá publicó las tarifas de servicios de taxis y parqueaderos para 2025

Las nuevas tarifas emitidas por el Distrito entrarán en vigencia a partir del 1 de febrero. También aplicará para el pico y placa solidario

Salud 25/01/2025 Usuarios y profesionales de la salud suspenderán actividades en protesta a la crisis

La actividad se realizará el próximo 29 de enero el próximo 29 de enero a partir de las 7:00 de la noche por un tiempo de 5 minutos

Salud 23/01/2025 Adres cerró 2024 con ejecución de $83,2 billones por unidad de pago por capitación

Durante diciembre, la Adres trasladó $3,15 billones para el régimen subsidiado, de los cuales giró directamente $2,60 billones a 3.326 IPS