.
TRANSPORTE

Más de 3.400 empleados de Avianca, los afectados por la no renovación de contratos

viernes, 26 de junio de 2020

La compañía aérea no recibe ingresos desde hace meses debido a la congelación de los vuelos internacionales y nacionales

Margarita Coneo Rincón

Después del anuncio que hizo Avianca el pasado 24 de junio sobre las nuevas alternativas de licencias y retiros de sus empleados, en el que se incluían licencias no remuneradas de largo plazo, un plan de retiro voluntario a quienes tienen contrato a término fijo y la no renovación de contratos, han sido múltiples las críticas.

La cifra de los afectados con la decisión anunciada por Avianca Holdings llega a los 3.500 trabajadores según información de la empresa que en medio de la crisis por la pandemia no está teniendo ingresos.

“Pese a nuestra intención original de preservar a todos nuestros empleados a pesar de la difícil situación y los considerables esfuerzos que hemos hecho estos tres meses, los profundos efectos de la crisis nos obligan a tomar este tipo de medidas. La incertidumbre de recuperación de la demanda y la imposibilidad de reanudar las operaciones aéreas a corto plazo nos llevan a ajustar el tamaño de la compañía a lo que tendremos después de la pandemia”, dijo Renato Covelo, Chief People and Legal Officer de Avianca.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 01/06/2023 Clara Guatame presidirá la ANH hasta el 16 de junio, la carta de renuncia ya se radicó

Fuentes cercanas al Ministerio indican que el Gobierno solicitó la renuncia de la funcionaria por un relevo para ocupar otro cargo

Laboral 03/06/2023 Bank of America dijo que reforma pensional ahora es más amigable con los mercados

Los expertos de la entidad hicieron una visita de dos días en Colombia y ahora ven que las reformas estructurales se están suavizando

Minas 01/06/2023 ACM indica que cuatro empresas ya frenaron operaciones de exploración en el país

El presidente de la Asociación, Juan Camilo Nariño, indicó que las inversiones de estas compañías pueden rondar por US$50 millones