MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
José Andrés Romero, director Dian
En este gravamen hubo 358.058 nuevos contribuyentes y la Dian reportó descuentos, saldos a favor o devoluciones por $2,4 billones
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) informó que, durante el calendario de vencimientos para la presentación de la declaración de renta y complementarios del año gravable 2019, 3,57 millones de personas naturales cumplieron con esta obligación, lo que representó un aumento de 11,1% en el número de contribuyentes frente a las 3,21 millones de personas que lo hicieron el año anterior, es decir, 358.058 nuevos contribuyentes.
La contribución de las personas naturales por este impuesto fue de $12,9 billones, de los cuales, una vez descontadas las retenciones aplicadas, los anticipos y los saldos a favor que no fueron solicitados en devolución, arrojó un saldo a pagar por valor de $2,4 billones.
Lo anterior se compara con el año gravable 2018, cuando se presentó un total de recaudo por este impuesto de $11,1 billones, lo que representó un crecimiento de 15,3%.
La entidad resaltó el crecimiento de las retenciones practicadas a los contribuyentes, las cuales suman $10,5 billones, cifra que, comparada con el año anterior, representa un aumento de 21,1%, con $1.8 billones adicionales.
La Dian también dispuso 3,09 millones de declaraciones sugeridas y entregó más información a los contribuyentes, con más casillas diligenciadas y facilitando de esta manera el cumplimiento de su obligación tributaria.
Para el año gravable 2019, la tasa de aceptación de la declaración sugerida fue de 52,1 %, mientras que el año anterior fue de 46,3%, lo que representó 5,8 puntos porcentuales más en esta oportunidad.
Otro aspecto relevante es el valor pagado por los contribuyentes que aceptaron la declaración sugerida año gravable 2019, el cuál ascendió a $1,18 billones.
De los 3,57 millones de contribuyentes que presentaron su declaración, 71.768 no habían sido obligados en años anteriores a cumplir con esta obligación y no contaban con el Registro Único Tributario (RUT). Ante esta situación, la Dian realizó el acercamiento con estos contribuyentes y presentó el nuevo servicio para la inscripción del RUT completamente en línea, permitiendo realizar el trámite de forma virtual.
Finalmente, la entidad invitó a los colombianos que no presentaron su declaración, o que lo hicieron, pero aún teniendo impuesto a cargo no realizaron el pago de su obligación en las fechas establecidas por el calendario tributario, a que se pongan al día en el menor tiempo posible, liquidando la sanción por extemporaneidad a la que se refiere el artículo 641 del Estatuto Tributario.
"También existe la posibilidad para estos contribuyentes de realizar un acuerdo de pago, tal como lo estipula el Decreto Legislativo 688. Beneficio al que pueden acceder hasta el próximo 30 de noviembre a través de los diferentes canales de atención dispuestos por la entidad para tal fin", puntualizó la Dian.
La decisión del Fondo no tardó en generar reacciones de ministros y empresarios durante el fin de semana, quienes manifestaron su preocupación y pidieron corregir el déficit fiscal
El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo “es el peor mensaje para los mercados financieros. Nos quedamos sin llanta de repuesto"
Expertos creen que traer el recurso desde Catar podría aportar a la demanda interna, pero uno de los obstáculos es la infraestructura y el modelo de transporte