.
ECONOMÍA

Maiguashca ve un año difícil para la economía colombiana

lunes, 8 de abril de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

La codirectora del Banco de la República, Ana Fernanda Maiguashca, consideró que será difícil que la economía alcance su nivel de crecimiento potencial este año, debido a la persistente incertidumbre externa y el deterioro de indicadores internos, entre ellos la confianza del consumidor.

Según cálculos de las autoridades económicas, el crecimiento potencial del Producto Interno Bruto (PIB) es del orden del 4,8%, la misma meta de expansión que estableció el Gobierno para este año. El PIB se expandió un 4% en 2012.

Maiguashca, la única mujer en el directorio de siete miembros del Banco de la República, dijo que el agresivo recorte de la tasa de interés de 50 puntos base a un 3,25% en marzo no se realizó con el propósito de causar un impacto sobre el peso, que actualmente se mantiene más fuerte de lo que busca el Gobierno.

La funcionaria, que hasta el mes pasado actuaba como viceministra de Hacienda, admitió a Reuters que se siente cómoda con el actual ritmo de compra de dólares del Banco Central para acumular reservas internacionales, dentro de su estrategia de intervención para contener la fuerza de la moneda local.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 25/03/2025

Los peajes sin casetas, "free flow", ayudarían a reducir en infraestructura y en costos

El mecanismo “free flow” consiste en pórticos instalados en las autopistas que cubren los carriles, en los cuales están instalados una serie de sensores

CUBRIMIENTO EN VIVO 25/03/2025

Presidente Petro asegura que son las EPS las que tienen deuda por medicamentos

Tanto el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, como el jefe de Estado, Gustavo Petro expondrán la situación que ocurre con los medicamentos

Transporte 25/03/2025

Durante el puente festivo de San José se movilizaron más de 3,7 millones de vehículos

La Aeronáutica Civil estimó que se movilizaron cerca de 1,06 millones de pasajeros por las diferentes terminales aéreas, además se destaca que disminuyó la siniestralidad