TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
JUEVES, 19 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Movistar Arena Bogotá
  • Alimentos Polar
  • Petróleo
  • Dólar
  • Bolsa de Valores de Colombia
  • Miguel Díaz-Canel
  • Economía

  • Maestros y Familias en Acción tendrán más recursos de la adición presupuestal

  • DÓLAR $2.705,64
  • EURO $3.351,74
  • COLCAP 1.562,16
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ - US$1,36
  • UVR $257,0475
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.705,64
  • EURO $3.351,74
  • COLCAP 1.562,16
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ - US$1,36
  • UVR $257,0475
  • DTF 4,91%

Economía

Maestros y Familias en Acción tendrán más recursos de la adición presupuestal

Jueves, 8 de junio de 2017

Jhon Guzmán Pinilla - jguzman@larepublica.com.co

Con esto, el nuevo Presupuesto totalizará $233 billones, monto que será destinado a la inversión social en sectores como el agropecuario, minas y energía, educación, inclusión social, salud y posconflicto.

Para el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, “la adición incrementa el Presupuesto en $8,56 billones, de los cuales $6,1 billones es lo que produce la Reforma este año y $2,4 billones son recursos propios y fondos especiales de entidades del Presupuesto”.

Ahora bien, la distribución de los recursos de la Reforma Tributaria, por un lado, aportará más a algunos programas y entidades como aseguramiento en salud (del régimen subsidiado) con $800.000 millones; Familias en Acción con $677.000 millones y $355.000 millones, los cuales van para el pago de la nómina de pensionados del magisterio a través de Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), es decir a los maestros.

Édgar Bejarano, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, comentó que “es claro que ante la caída del petróleo el Gobierno necesita más recursos para el gasto de diferentes programas”. El académico agregó que “es importante que se ajuste el gasto con eso no se necesitan más reformas tributarias en los próximos años”.

Además en el Proyecto, que pasará a sanción presidencial, no dispondrá recursos para la capitalización de Colombia Telecomunicaciones (Coltel), como lo había anunciado Cárdenas hace unas semanas. 

Específicamente, para la educación, la Tributaria entregará $1 billón, que será distribuidos para el Fomag, como se mencionó anteriormente; también para subsidios de créditos y financiación del programa Ser Pilo Paga $279.000 millones. 

También habrá otros recursos para las universidades e instituciones de educación superior pública ($179.000 millones); y para la cofinanciación del Programa de Alimentación Escolar ($110.000 millones).

En segundo lugar, la inclusión social tendrá $900.000 millones. Estos se van a repartir en programas como Familias en Acción ($677.000 millones); Unidad de Víctimas ($129.000 millones); y atención de la primera infancia ($123.000 millones).

El sector de salud recibirá $1 billón, cuyo principal destino será el régimen subsidiado; la infraestructura hospitalaria nacional ($100.000 millones); y el plan de vacunación ($85.000 millones).

Entre tanto, el Ministerio de Agricultura es el que menos recursos logró obtener. De acuerdo con el informe, los proyectos productivos recibirán $128.000 millones; la legalización de tierras $110.000 millones; y la ADR $100.000 millones. Colombia Siembra, el ICA y Corpoica tendrán $75.000, $60.000 y $40.000 millones, respectivamente.

En el proyecto que pasó por el Congreso, $2,4 billones provienen de más de 11 entidades y Ministerios del Gobierno, como por ejemplo Minas y Energía; Transporte; Defensa; Interior; y Agricultura, así como de la Registraduría Nacional del Estado Civil y otras entidades, detalló MinHacienda.

Estos recursos serán destinados a para subsidios eléctricos, el Icbf, la Rama Judicial, construcción de aulas, las elecciones, el Consejo Nacional Electoral, Invías y otras más.

La opinión

Edgar Bejarano
Decano de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional
“Ante la caída de los recursos petroleros, es importante que el Gobierno ajuste el gasto para seguir impulsando los programas de agenda”.

TENDENCIAS

  • 1

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 2

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 3

    Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 y que se volvieron realidad

  • 4

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 5

    El nuevo escenario Movistar Arena Bogotá tendrá su primer concierto este año

  • 6

    Conozca qué tan sanas están las finanzas de su Entidad Prestadora de Salud

Más de Economía

MÁS
  • LABORAL

    La Costa Caribe fue la región que registró la menor tasa de desempleo en febrero

    Cúcuta (18,7%), Armenia (16,14%) y Quibdó (16,3%) fueron las ciudades con las mayores tasas.

  • Agro

    Más de 700 toneladas de pescado serán vendidas en Corabastos en Semana Santa

    Mojarra roja, cachama y la trucha arco iris abarcan el 40% de la comercialización para esta época.

  • Comercio

    Comité de Empleo y Asuntos Sociales de la Ocde aprobó a Colombia en tema laboral

Más de La República

  • Actualidad

    ONU advirtió retrasos en la reintegración socioeconómica de los exguerrilleros

    ONU advirtió retrasos en la reintegración socioeconómica de los exguerrilleros
  • Medios

    Apple planearía servicio de suscripción premium de noticias para buscar más ingresos

    Apple planearía servicio de suscripción premium de noticias para buscar más ingresos
  • HACIENDA

    Las ciudades donde más se ha depurado el Sisbén de ‘colados’ desde 2015

    Las ciudades donde más se ha depurado el Sisbén de ‘colados’ desde 2015
  • Ocio

    Avaya presenta su Estrategia de Canales

    Avaya presenta su Estrategia de Canales
  • Bolsas

    El canal RCN espera aprobación de la Junta para emisión de acciones ordinarias

    El canal RCN espera aprobación de la Junta para emisión de acciones ordinarias
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co