.
ECONOMÍA

Macrorrueda de Negocios de Procolombia abre oportunidades comerciales a la paz

miércoles, 8 de marzo de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Katherin Alfonso

De 1.121 obstáculos identificados por el Ministerio para lograr mayores volúmenes de exportación, la ministra resaltó que han logrado obtener tan solo un trámite de inspección, han reducido el trámite de escaneo a solo 15 minutos y pronto lanzarán comercializadoras junior.

Felipe Jaramillo, presidente de Procolombia, también resaltó que 90% de las empresas participantes son pymes y mypymes, y que 50% de los países que participan vienen por primera vez a esta Macrorrueda. Además, fue enfático en el papel del comercio exterior y la inclusión de nuevos productos de departamentos golpeados por la violencia, para lograr la consecución de la paz. 

La ministra además anunció que del crecimiento de 40% que han tenido las exportaciones, 20% corresponde al sector agropecuario. Por otra parte informó el retiro del impuesto adicional de 35% por parte de Nicaragua abre una oportunidad para comercializar textiles, productos de agropecuarios y cosméticos en Centro América. 

Productores de piña aumentarán exportaciones gracias a servicio de transbordo

Uno de los productos que se está posicionando en el mercado internacional es la piña colombiana y esto lo evidencia la alta participación de empresarios de frutas frescas por el sector agroindustrial en el Macrorrueda.

Sin embargo, la competencia directa del país es con países como Costa Rica, Panamá, Honduras, Guatemala y México, que pueden ofrecer mejores precios gracias a su cercanía con el Atlántico. Por eso, el reciente lanzamiento del nuevo servicio de transbordos de Buenaventura ayuda a los empresarios de piña ubicados en el Valle del Cauca, a ofrecer mejores precios para ganar posicionamiento.

Para Mauricio López, jefe de mercadeo y ventas de Bengala Agrícola, una de las empresas participantes en la Macrorrueda, acercar sus productos al Atlántico, a través del puerto de Buenaventura, reduce considerablemente los costos de producción lo que le permite ofrecer mejores precios con sus compradores interesados y aumentar su carga de contenedores a 36 anuales. 

"El año pasado logramos consolidar exportaciones de fruta fresca a Estados Unidos, Chile y Europa, por eso este año esperamos abrir el mercado de pulpa y concentrado de piña" aseguró López. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Legislación 24/01/2025 Senado anunció convocatoria a plenaria para analizar decreto de conmoción interior

Efraín Cepeda, expresó que tienen 15 días para un pronunciamiento de fondo y agregó que el Congreso "hará control político"

Medios 24/01/2025 Post sobre el senador Miguel Uribe Turbay que circula en redes con logo de LR es fake news

Dicha pieza no forma parte de las publicaciones realizadas por La República en sus redes sociales ni en su página

Educación 20/01/2025 La rectora de la Universidad de los Andes participará en el Foro Económico Mundial

La académica no estará sola, junto a ella estarán académicos de University College London, Dartmouth College y la Escuela de Gobierno de Harvard