.
ECONOMÍA

Luz verde a proyecto vial en Cundinamarca por $22.300 millones

lunes, 28 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

En este proyecto, que hace parte del Plan de Vías para la Equidad, serán intervenidos 10,5 kilómetros con una inversión de $22.390 millones. El mantenimiento de la vía trae grandes beneficios para los habitantes y empresarios que por allí transitan, facilitando el traslado de flores y alimentos producidos en la región como papa, fresa y maíz”, explicó el Vicepresidente Vargas Lleras, quien también resaltó que con la obra se generarán cerca de 500 nuevos empleos, entre directos e indirectos.

El Consorcio Mejoramiento Vial de Colombia, empresa colombo española, compuesto por las firmas KMA Construcción, 50 %, y Ortiz Construcciones y Proyectos Sucursal Colombia con el otro 50 %, fue seleccionado por el Invías, luego de analizar las 93 ofertas recibidas. El siguiente paso es suscribir el contrato y el acta de inicio de obras, para poner en marcha el proyecto antes de finalizar el 2015.

Adicionalmente, el Invías recordó que el tercer carril entre Anapoima y Mosquera (que tiene prevista una inversión deb$650.000 millones), se encuentra en proceso de licitación.

"Los consorcios interesados en participar pueden consultar los términos y detalles de la obra en la página web del Invías, www.invias.gov.co, disponibles hasta el próximo nueve de octubre, fecha en la que serán recibidas las propuestas" agregó la entidad.

Cabe recordar que el Plan de Vías para la Equidad se compone de 57 corredores viales en 26 departamentos que comenzarán a ser ejecutados este mismo año, con una inversión de $4 billones a cargo del Invías. El próximo 25 de noviembre se terminan todos los procesos de contratación, según el cronograma establecido por el Gobierno.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/03/2025

Fitch Ratings modificó la perspectiva de Ecopetrol y la cambió de estable a negativa

La calificadora mantuvo la calificación en BB+, pero ajustó la perspectiva en consecuencia a la revisión hecha para Colombia hace semanas

Agro 19/03/2025

Las lluvias podrían amenazar el crecimiento de la producción cafetera

La producción de café ha crecido entre 5% y 8% en el primer semestre del año frente a 2024, según la Federación Nacional de Cafeteros

Hacienda 17/03/2025

La Dian embargará facturas por $5,7 billones a 21.649 deudores de pago de impuestos

Los mayores deudores de estos los impuestos al valor agregado y al consumo incluyen empresas clasificadas como grandes contribuyentes con deudas por $96.200 millones