.
ECONOMÍA

Luego de varios intentos, Zidres fue sancionada por el presidente Santos

viernes, 29 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

“Ha sido una ley polémica y discutida, y como toda la política, ha sido una ley satanizada. Por un lado la pintaban como la que favorecía a unos o a otros; que no era apropiada para los colombianos. Pero en los debates del Congreso esos matices se fueron desapareciendo”, dijo el Presidente.

Esta Ley fue presentada en tres ocasiones, pero la última, comandada por el ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, fue la vencida. En este proyecto también colaboró el superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez, en todo lo que tiene que ver con el registro de tierras.

El Presidente de la República dijo que habían por lo menos siete millones de hectáreas con capacidad de ser cultivadas y que podían comenzar a producir gracias a la Ley sancionada. “Hay zonas como la Guajira, La Mojana y la Altillanura, las cuales se podrán explotar en el sector agropecuario”.

José Graziano da Silva, director de la FAO y que esta de visita en el país desde el jueves, también estuvo presente en el evento y destacó la oportunidad que brinda Colombia a sus campesinos. 

“Colombia está constituyendo políticas para los campesinos del país y está trabajando para beneficio de su población, algo que es positivo en cualquier parte del mundo”, dijo.

Otro de los que auguran buenos tiempos con la firma del documento, es el presidente de la Sociedad Agricultores de Colombia, Rafael Mejía, quien afirmó que “es un gran paso para lograr la estabilidad jurídica que se había perdido debido a las equivocadas interpretaciones de la Ley 160 de 1994”.

Mejía también dijo que con la Ley Zidres “reconoce la retroactividad y dota de herramientas a los empresarios que desean invertir en el campo”.

Sin embargo, hay algunos que no creen mucho en las intenciones de esta Ley y tampoco le ven el factor práctico. Uno de ellos es Rubén Darío Lizarralde, quien dijo que a pesar de la sanción presidencial, “no es claro como va a ser en la practica la relación entre los empresarios y los campesinos”. 

Este es uno de los puntos que serán tema de discusión. Según el presidente, en los terrenos declarados Zidres tanto empresarios como campesinos podrán trabajar. “La única condición para los inversionistas y empresarios es que deben incluir a los campesinos”, dijo. 

Gobierno otorgó créditos por $8,5 billones al campo
La gestión del Gobierno Nacional a través de Finagro, otorgó créditos a los campesinos superiores a $8,5 billones durante 2015, los cuales beneficiaron a 214.000 productores y empresarios del campo en Colombia. “Con desembolsos de crédito de $8,5 billones, Finagro cumplió la meta para 2015 en 113%, correspondiente al Plan Indicativo de Crédito establecido por la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario-Cnca”, anunció la entidad. Así las cosas el panorama para el campo empieza a ser más alentador de cara al posconflicto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 20/04/2025

Colombia hará parte de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial 2025

La cartera participará entre el 21 de abril y el viernes 26; el ministro Germán Ávila-Plazas liderará la representación del país en la reunión

Hacienda 21/04/2025

Presidencia pidió nulidad del fallo en contra de los consejos de ministros televisados

Armando Benedetti, ministro del Interior dijo que la transparencia de estos espacios permite un escrutinio por parte de la ciudadanía mucho más intenso

Hacienda 21/04/2025

Al Gobierno Nacional no le dan los tiempos para radicar una tributaria ante el Congreso

La legislatura se vence el 20 de junio y congresistas afirman que el trámite de ley de financiamiento debe pasar por cuatro comisiones económicas