.
Los venezolanos con permiso aportan $1,5 billones en el recaudo tributario
HACIENDA

Los venezolanos con permiso aportan cerca de $1,5 billones en el recaudo tributario

lunes, 10 de marzo de 2025
Foto: Gráfico LR

De acuerdo con la Universidad del Rosario, los venezolanos aportan 1,84% del total del recaudo fiscal en impuestos indirectos y 1,91% del valor del IVA

En el país hay más de 2,8 millones de venezolanos, la gran mayoría están regularizados gracias al Permiso de Protección Temporal, PPT, esto les ha permitido a muchos entrar en la formalidad laboral y por ende contribuir a los recaudos fiscales del país en el que residen por el éxodo masivo que se ha dado en los últimos 12 años.

Hasta el año pasado con cifras de la Universidad del Rosario y de la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, los venezolanos aportaron $1,5 billones al recaudo tributario del país, lo que se traduce en 1,91% del total de la cifra anual, además reportan que esta cifra ha ido creciente exponencialmente en los últimos años, incluso se evidenció que en 2023 se registró un crecimiento de 52% al compararse con los datos de recaudo de 2022.

Los venezolanos con permiso aportan $1,5 billones en el recaudo tributario
Gráfico LR

De acuerdo con la normativa de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, los venezolanos deben cumplir con sus compromisos tributarios en Colombia cuando pasan 183 días en el país en un margen de 365 días. “Cuando la permanencia continúa o discontinúa en el país recaiga sobre más de un año o periodo gravable, se considerará que la persona es residente a partir del segundo año o periodo gravable”, detalla.

La abogada en derecho tributario María Alejandra Buitrago explicó que si el por el contrario los venezolanos no han estado este período en el país, están sujetos al impuesto de la renta cuando obtengan ingresos en Colombia. “Por ejemplo, si prestan servicios dentro del territorio colombiano. En este caso, la tarifa de renta es de 35%, salvo en el evento que existe un pagador en Colombia que le haga una retención en la fuente de 20% en ese caso, esta última tarifa sería su impuesto definitivo”, señaló la abogada.

Lisandro Junco, exdirector de la Dian reiteró que los migrantes venezolanos con PPT tienen las mismas obligaciones fiscales que cualquier residente colombiano y por ello también pagan el IVA. “Aportan al recaudo del país, indiscutiblemente muchos emprendedores y negocios, pero siempre se les dio una recomendación, teniendo el PPT lo mejor que puede hacer es crear una sociedad porque es temporal, es lo más óptimo desde la planeación tributaria, sobre los ingresos o ventas que tenga la sociedad se paga los distintos impuestos”.

Explicó que hubo varias cifras y proyecciones durante su gestión en la Dian, y que en el gobierno de Iván Duque de lo que aportarían fiscalmente los venezolanos al país, pero aseguró que gran parte de la fuerza laboral se fue a la informalidad.

LOS CONTRASTES

  • Lisandro JuncoExdirector de la Dian

    “Siempre se les dio una recomendación, teniendo el PPT lo mejor que puede hacer es crear una sociedad porque es un permiso temporal, es lo mejor que puede hacer en planeación tributaria”.

  • Catalina Arenas-OrtizDirectora de Equilibrium

    “La regularización de los migrantes es una inversión porque a pesar de beneficiarse de los dineros públicos para su integración retribuyen el pago de impuestos y en seguridad social”.

Aun así, Junco destacó que la mano de obra de los venezolanos aumentó la productividad del país. “Entraron al mercado laboral. a sectores como la construcción. Pero también hubo varias discusiones desde la Dian porque muchos venezolanos trabajaban en Colombia pero seguían y todavía siguen sus caminos a otros países”.

Las proyecciones estiman que el aporte de los migrantes siga al alza en la próxima década.

Los extranjeros que residen en el país aportan dinamismo a la economía

Catalina Arenas-Ortiz, directora de Equilibrium aseguró que la contribución de la migración venezolana es mayor a la inversión que hacen los países para la gestión migratoria. Destacó que han hecho estudios de migración en ocho países que tienen la intención de regularizar a los venezolanos porque entienden que a pesar que se benefician de los dineros públicos para su integración y adaptación retribuyen de vuelta en el pago de impuestos tanto directos como indirectos así como en el pago de la seguridad social.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 19/03/2025

Gobierno alista nueva subasta de expansión energética y abandona opción tarifaria

Edwin Palma dijo que la decisión de la subasta busca espantar los rumores de que el país está ad portas de un apagón energético.

Hacienda 17/03/2025

Fitch Ratings modificó la perspectiva de Ecopetrol y la cambió de estable a negativa

La calificadora mantuvo la calificación en BB+, pero ajustó la perspectiva en consecuencia a la revisión hecha para Colombia hace semanas

Laboral 19/03/2025

MinTrabajo desestima los borradores del año pasado que revivirían parte de la laboral

El MinTrabajo, Antonio Sanguino, informó que la actual administración de la cartera trabaja en otros que son analizados por presidencia