MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Industrias de la información, servicios administrativos y el comercio vehicular generaron más puestos de trabajo hasta junio de 2021
Para entender como se están configurando las relaciones laborales tanto de empleados como de independientes en el país, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, (Dane) , publicó las cifras del Registro Estadístico de Relaciones Laborales (Relab) que muestran que aumentaron 8,2% en los contratos laborales, mientras que el crecimiento en las relaciones de trabajo de carácter independiente entre julio de 2020 y de 2021 fue 6,6%.
Para el séptimo mes, las relaciones laborales llegaban a 9,10 millones, cifra superior a la prepandemia, mientras que el número de puestos de trabajo independientes fue 2,17 millones.
Para conocer esta información, el Dane obtuvo los registros en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila), el Directorio Estadístico de Empresas (DEE) y el Registro Estadístico Base de Personas (Rebp).
La mayoría de las actividades económicas presentaron un crecimiento en relaciones dependientes, a excepción del sector de alojamiento y alimentos que entre mayo de 2020 y 2021 tuvo una variación anual negativa: -6,5, en el restablecimiento de trabajos formales.
Pero en cuanto a los sectores que propiciaron la mayor cantidad de relaciones laborales, el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, dijo que “el comercio, las actividades de servicio y las actividades del sector de comunicaciones están apalancando el crecimiento del empleo formal; mientras que en la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) hablamos alojamiento, servicios de comida, manufactura y transporte”, sectores que en este informe no muestran un gran crecimiento, dado que suelen crear empleos informales.
Desde las 9:00 a.m. los simpatizantes del Gobierno Petro, sindicatos y congresistas empezarán a movilizarse hacia la Plaza de Bolívar
Las estimaciones más bajas son las de Citi (12,34%), Axa Colpatria (12,38%), Skandia (12,44%), Asobancaria (12,53%) y JP Morgan (12,53%)
David Racero, el presidente de la Cámara, aseguró que van a esperar a reconstruir la coalición de Gobierno y dar el trámite debido